"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

1.3. Responsabilidad ética de los investigadores, científicos y tecnólogos, con los problemas que resultan de la globalización y los que surgen de la marginación y la pobreza, evitando la simulación al no contar con mecanismos eficientes de innovación.

Horario: 11:45-13:15      Fecha: Jueves 6 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
15890 MARIA DE LA LUZ SEVILLA GONZALEZ "1.3. Responsabilidad ética de los investigadores. Cabe destacar que ""Los investigadores"" sean de cualquier area del conocimientoi. Cuentan con cierto prestigio frente a la sociedad mexicana. Frente a esta representacion social, existe un compromiso ètico de hacer investigaciòn. Los que trabajamos la investigaciòn aplicada, hemos evaluado ciertos aspectos que a traves de la investigaciòn nos hemos percatado. 1) El investigador SNI II y III son investigadores o administradores de la investigaciòn? En ocasiones son investigadores que ya no realizan investigaciòn propia y que su puesto directivo como jefes de investigaciòn, jefes de enseñanza o coordinadores facilitan que la productividad de los investigadores le maquilen investigaciòn,poniendolos al frente poirque son los que consiguen recursos a la investigaciòn. 2) Cuando la decision sobre las areas de desarrollo en la investigaciòn depende del interes de un pequeño grupo de investigadores y selecionan las areas de interes de su grupo como prioritarias , hay una falta de etica en la decision de las polìticas pùblicas. Frecuentemente se falta a este principio de responsabilidad. 3) Hay investigadores que cuentan con editoriales propias, Sitio que beneficia a aquellos de su grupo de trabajo y no a los investigadores en general. Existen revistas indizadas que tardan hasta un año en contestar si publican o no un articulo, y otras revistas que solo publican articulos de sus investigadores institucionales, faltando a una etica y viciando espacios de publicacion para unos cuantos. falta desarrollar una etica institucional que nos permita hacer crecer la inbvestigaciòn en distintas disrecciones y dejar de etiquetar o descalificar otros estudios, la transdisciplinariedad promueve la creaciòn de redes y genera practicas en investigaciòn plural , con equidad y mas justa.".
19566 VICTOR HUGO MENDEZ AGUIRRE "La actual globalización es un fenómeno multidimensional en el que destacan, entre otros, factores tecnológicos, en particular relativos a las tecnologías de la información, elementos sociopolíticos e incluso acontecimientos históricos diversos. Sin embargo, algunos académicos dedicados a las ciencias sociales y a las humanidades pueden encontrar algunas guías que orienten sus pesquisas en documentos internacionales, formalmente reconocidos por el gobierno mexicano en su momento. El propósito de la presente comunicación es hacer hincapié en la responsabilidad de algunos investigadores de glocalizar el conocimiento, esto es, de incorporarse a redes científicas globales atendiendo las características y necesidades de la realidad mexicana."
22009 MARIA MERCEDES RUIZ MUÑOZ "Ética y responsabilidad social en la investigación educativa: En la última década, el campo de la educación de jóvenes y adultos ha representado un foco de interés en el ámbito de la investigación educativa y un compromiso ético y político con la población en situación de exclusión social y educativa, que se caracteriza por el escaso o nulo contacto escolar. Interesa de manera particular recuperar la voz de los sujetos para dar cuenta de las condiciones de posibilidad e imposibilidad de acceso a la cultura escolar y documentar las trayectorias escolares truncas a partir de la voz de los sujetos."
38157 LYA ESTHER SAÑUDO GUERRA Esta ponencia parte de la idea de que la ética es una decisión personal; implica que frente a un conflicto un investigador o un colectivo optan por aquellas acciones concretas que los lleven sólidamente a una dirección valoral asumida de manera consciente. Se pretende que el científico reflexione sobre el compromiso social que implica la diseminación del conocimiento o desarrollo tecnológico producido, las consecuencias de su uso, repercusiones, difusión y divulgación a partir del bien (o perjuicio) social concreto. Tiene que ver hacer visibles estos compromisos éticos mediante el reconocimiento explícito por parte del investigador o el colectivo en su producción científica.
34768 JOSE FELIX GARCIA RODRIGUEZ "POBREZA EN MÉXICO COMO CONSECUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN. RESPONSABILIDAD ÉTICA DEL INVESTIGADOR FRENTE A LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. PROPUESTA DE POLÍTICA DE ESTADO EN SALUD. Uno de los temas más debatidos en el ámbito de la economía, la política, la filosofía y la ética es la pobreza, problema acentuado como consecuencia de la profunda crisis económica global por la que el mundo transita. En México, los efectos han sido severos, por lo que es urgente la participación ética de los investigadores nacionales en la aportación de alternativas viables para el crecimiento económico y el desarrollo humano. Tal es el caso de una política de estado en salud."
5826 FELIPE DE JESUS TIRADO SEGURA Se parte de una presentación de la grave problemática que hay en el país para atender la formación recursos humanos en educación superior y de nuevos investigadores, observando las tasas de rechazo en el ingreso a las universidades y la baja matrícula del posgrado a nivel de doctorado. Se plantea la necesidad de incorporar nuevos modelos alternativos incorporando las TICs a partir de estrategias mixtas (presencial/virtual), en la que se articule la participación de los investigadores. En el planteamiento se sustenta el desarrollo de una cultura digital entretejida con la formación a partir de la co-tutoría y co-evaluación de los alumnos.