"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión B

4.1. El investigador-profesor en las instituciones de educación superior pública y privada. Similitudes y diferencias en los objetivos que se pretenden alcanzar en la formación de recursos humanos a través de tesis de los tres niveles.

Horario: 18:00-19:15      Fecha: Jueves 6 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
14949Francisco Reveles Vazquez "2.2. Se propone que el SNI cumpla una función sustantiva para la evaluación de la investigación científica y no sea simplemente un complemento salarial. Se trataría de que las evaluaciones individuales sean objetivas, amplias, cuantitativas y cualitativas y que sean conocidas por cada investigador (salvaguardando el anonimato de los evaluadores), con el fin de enriquecer su desempeño individual. Asimismo que las evaluaciones de los investigadores de una misma institución académica sean recibidas y reconocidas por sus autoridades con el fin de que las tomen en cuenta para coadyuvar al pleno desarrollo del trabajo de los investigadores. Y también para que establezcan estímulos a otros académicos a integrarse al SNI."
20187Martha Patricia Irigoyen TroconisEs bien sabido que nuestras instituciones educativas nos evalúan periódicamente de acuerdo con las actividades académicas que reportamos dentro de los rubros de investigación y sus productos, docencia, difusión, pertenencia a asociaciones, etc. Sin embargo, siempre existen datos curriculares que claramente permiten apreciar la superación académica de los investigadores, así como su voluntad de adquirir habilidades para realizar cabalmente sus tareas. En ocasión de este I Congreso del SNI quisiera presentar algunas propuestas concretas que permitan establecer criterios de evaluación más justos, que omitan la generalidad y permitan ponderar, de manera más justa, las habilidades académicas particulares de cada investigador.
34758Julia Griselda Ceron Breton La descentralización de la investigación en nuestro país resulta en una mayor presencia doctoral en las universidades de la región sur-sureste. Las condiciones en las cuales se realiza la investigación son diferentes a las de la región norte y centro, debido a la carencia de centros de investigación y a que el investigador se enfrenta al reto de realizar 4 funciones (Investigación, Docencia, Trabajo Colegiado y Tutoría) dentro de Universidades que tienen muchas metas pendientes por alcanzar y que repercuten en una productividad científica más limitada. Es necesario modificar los criterios de evaluación para evaluaciones más equilibradas en diferentes condiciones.
608 Enrique Soto Eguibar "Los Nuevos Medios de Publicación y el SNI Enrique Soto y Rosario Vega - Instituto de Fisiología de la BUAP El desarrollo de la Internet ha impulsado formas completamente nuevas de difundir y divulgar el conocimiento científico. Desde la autopublicación en portales de internet, pasando por los Blogs hasta la publicación en revistas electrónicas formales. Particularmente en ciencias naturales y en las ciencias de la vida que es el campo en que desarrollo mi quehacer, se ha visto la aparición de un número importante de nuevos medios de publicación electrónica, que ofrecen acceso gratuito, son más dinámicas, de mejor calidad y más amplia difusión que los medios tradicionales impresos. Lamentablemente la mentalidad de evaluación de las comisiones del SNI centrada en los ""papers"" en revistas con un factor de impacto registrado en Science Citation Index no ha registrado estos desarrollos e impide la participación de los científicos mexicanos en el movimiento destinado a crear un mundo científico de acceso abierto vía internet reforzando las antiguas formas de publicación comercial."
36531Daniel Gutierrez Martinez "Diversidad y Estimulos a la productividad académica en las Evaluaciones de productividadEn esta comunicación se dará cuenta de las dificultades encontradas para establecer en una institución planteamientos evaluativos al estímulo de la productividad académca de los profesores investigadores de Instituciones cuyos investigadores provienen de diferentes áreas del conocimiento. Al tiempo de dar cuenta de los valores éticos que suponen compartir los investigadores, se verá la dificultad de adecuar las Evaluaciones a la productividad académica de manera que beneficien a la comunidad en general de manera equitativa, tanto a los investigadores miembros para su promoción, continuación en el SNI, como a la Institución que le permita cumplir con los estandares de calidad, al tiempo que continúen incentivandose objetivos de utilidad social para la sociedad."