"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.

Horario: 11:45-13:15      Fecha: Viernes 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
19412JOSE ELEAZAR BARBOZA CORONA "La problemática diaria de un investigador nacional como ejecutor de diversas actividades académicas y de gestión en una Universidad Estatal. En este trabajo se pretende compartir con la comunidad científica, el papel que desempeña un investigador nacional cuando forma parte de una Universidad Estatal Pública. Además de las funciones íntimamente relacionadas con la investigación (gestión de recursos, asesoría a tesistas, escritura de artículos) se tienen que desempeñar diversas actividades (impartición de 2 o 3 clases durante todo el año, tutoría de estudiantes de licenciatura, la participación en Comités, difusión, ingreso al Promep, gestión de recursos para los Cuerpos Académicos y los programas Integrales de Fortalecimiento Institucional, etc.) que en muchas ocasiones impiden el aumento de la productividad científica a una la velocidad que pudiera tener si se dedicara exclusivamente a la investigación. Aunado a lo anterior, la carencia de asistentes de investigación y de apoyo administrativo enfocado a trámites relacionados con la investigación, son algunos de los factores que pudieran impedir el fortalecimiento de la investigación en las Universidades Públicas."
22233 ANA BERTHA URIBE ALVARADO "El investigador social: un calificativo en devaluación El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno del oficio de investigador social en el contexto de las políticas educativas nacionales de los profesores de tiempo completo. La investigación social, lejos de someterse a procesos reflexivos, sistemáticos, de observación, análisis y síntesis que impacten en la toma de decisiones del país, se está convirtiendo en apenas un calificativo burocrático para las nuevas plazas en las instituciones educativas, donde muchos académicos sin tener oficio o interés de crear conocimiento, se convierten por un nombramiento institucional automáticamente en investigadores nacionales."
14331 LUZ HELENA SANIN AGUIRRE "SNI en Universidad de provincia. Como servir a Dios y al Cesar y no morir en el intento Sanin LH, Ballinas ML, Fuentes Montero ME y Resendiz P. Análisis de la problemática común a los investigadores que trabajan en universidades de provincia y se enfrentan a políticas educativas divergentes, que rigen su quehacer como profesores (PROMEP), como investigadores (SIN) y su productividad (Estímulos al desempeño).La falta de consistencia en los criterios de evaluación, somete a los investigadores a presiones innecesarias con efectos en su salud mental y física y con costos administrativos imponderables lo cual aunado a algunas carencias como las bibliográficas constituyen un escenario difícil. Se analiza la bondad de la unificación y compatibilidad de los criterios de evaluación y desempeño y se proponen alternativas de solución."
38996 CLAUDIA CAMELIA CALZADA MENDOZA El papel de las y los investigadores en la transformación de las comunidades rurales del país. El objetivo de la presentación es reflexionar acerca de cuál debe ser el papel de las y los investigadores que trabajan en el medio rural del país. Es un hecho que las poblaciones marginadas de México y que son sujetos de estudio, en muchas ocasiones, son más objetos de estudio, por lo que no reciben ningún beneficio del conocimiento producido por ellos. Hasta dónde los y las investigadoras deben actuar en las poblaciones y no ser ajenas a los problemas que éstas enfrentan.
31931 FERNANDO CARRETO BERNAL "La vinculación investigación ¿ docencia, una estrategia didáctica para coadyuvar en la adquisición de las competencias académicas de investigación en el nivel superior y posgrado. Dr. Fernando Carreto Bernal Resumen La vinculación investigación docencia se puede considerar un proceso formal que conduce a la producción de conocimientos nuevos a partir de su desarrollo como estrategia didáctica para desarrollar las competencias genéricas sobre investigación y su incidencia en la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, propiciando el desarrollo integral del discente. En el nivel superior y posgrado puede ser como sustento de una estrategia institucional de formación de su personal académico desde una perspectiva: teórica, metodológica y técnica y como herramienta para asumir los contenidos de la asignatura de una manera científica."
36453 ALEJANDRO PEÑA AYALA "Título: Análisis de los diferentes roles que un investigador puede desempeñar: Caso IPN En esta ponencia se indentifican diversos roles que un investigador pude desempeñar en el IPN, tales como: miembro de una academia, integrante de un cuerpo académico, carga frente a grupo (docencia a nivel licenciatura o posgrado), desarrollo de proyectos de investigación, responsable de una área académica o administrativa, etc. En la ponencia se manifiestan las atribuciones y responsabilidades del investigador en el desempeño de dichos roles. Así mismo, se identifican los impactos que tienen tales labores en el ejercicio de su labor como investigador."