"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión B

4.4. Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público).

Horario: 13:15-14:30      Fecha: Viernes 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
34410Vicente Castellanos Cerda "Pretende proponer a discusión las reflexiones acerda de la construcción de un modelo teórico de la comunicación pública de la ciencia con base en los estudios de las Ciencias de la Comunicación. Uno de los postulados teóricos de base es entender a la comunicación como interacción cultural y no como proceso de transmisión de mensajes y para ello se retoma la descripción acerca del funcionamiento de la semiosfera que hace Yuri Lotman cuando habla de la Semiótica de la cultura, pues si bien, todo proceso de comunicación descansa en intercambios e interacciones, lo que ocurre en las fronteras de la interpretación entre lo que otro expresa y uno entiende, es aún un terreno movedizo y ambiguo."
9796 Hector Gerardo Nolasco Soria Como respuesta a la problemática del escaso posicionamiento del sector científico y tecnológico en la sociedad en general y en los tomadores de desiciones, se presenta un programa de divulgación de la actividad cientifica y tecnológica y de innovación para el desarrollo de México. Los investigadores nacionales deben jugar un rol importante en la divulgación de su actividad, pero mas importante aun que su actividad ayude a resolver la problemática nacional.
5601 Jesus Antonio Alveano Hernandez "RELEVANCIA DE PUBLICAR EN MEXICO Objetivo: enfatizar la importancia de mayores publicaciones en México Material y métodos: Investigación documental sobre la influencia de las publicaciones sobre el desarrollo de un país. Análisis de tirajes, suscriptores, factor de impacto y citas. Encuesta con miembros del SIN alrededor de sus opciones de publicación en México. Análisis estadístico de asociaciones y correlaciones.Resultados. Se verifica que los países que tienen mayor número y calidad de publicaciones, contribuyen en mayor medida a su desarrollo Conclusiones: se acepta la hipótesis a prueba: a mayor publicación, mayor influencia sobre el desarrollo Palabras clave: publicaciones, revistas, desarrollo"
48899Karla De Los Angeles Pablo Calderon Existe una amplia gama de mecanismos para la generación y transmisión del conocimiento, entonces ¿Cuál es el ideal para lograr que se transfieran correctamente? Una de las estrategias que se han aplicado en la actualidad ha sido iniciar la integración de redes formales e informales de investigadores que contribuyan con el conocimiento teórico y práctico desarrollado en su ámbito de actuación a la construcción de canales para fortalecer la relación de las instituciones académicas con la sociedad, naturaleza y las instituciones públicas y privadas. Sin embargo ¿Los canales implementados han generado estructuras sólidas que garanticen la continuidad de la investigación materializada en proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades?
35557Maria De Las Mercedes Cancelo Sanmartin"El actual estado de la sociedad demanda la necesidad de que el investigador no sólo entrege resultados y aportes que supongan una solucción a los problemas de su entorno. Sino que también es necesaria la generación de mensajes que desentrañen ante el ""gran público"" la labor investigadora. Sin lugar a dudas que en desarrollo de la labor histórica de la investigación y sobre todo desde los entes educativos, se ha antepuesto el desarrollo investigador sobre la difusión, ese elemento es el que ha provocado la excasa aceptación y nulo reconocimiento de la labor investigadora desde la Universidad.Este texto pretende ser una postulación a porqué y de qué manera se debe vincular la investigación con la sociedad y como hacerla patente desde la transmisión del conocimiento en sí mismo y de la labor pública del investigador como un ciudadano que aporta solucciones a la sociedad en la que se desarrolla."
5240 Leticia Amira Hauad Marroquin "4.4 ANÁLISIS DEL PAPEL DEL INVESTIGADOR COMO DIVULGADOR DE LA CIENCIA (CONOCIMIENTO PÚBLICO)Bienestrar y desarrollo Social a través de la Investigación realizada.Desde una perspectiva internacional es inminente la vinculación de la investigación realizada por el investigador con los estudiantes y su integración en la resolución de prolemas locales, nacionales. El desarrollo de un país se observa claramente con la aplicación del conocimiento científico y su desarrollo económico y social. Esta vinculación viene afectada por la dedicación en términos de tiempo, circustancia y espacio. La nueva reglamentación de Ciencia y Tecnología aunada a la urgencia de las Instituciones Públicas o Privadas de tener un mayor índice de egresados nos llevará a una fractura en líneas establecidas y generación del conocimiento. Los jóvenes en la actualidad no observan la investigacaión como un desafío para generar conocimiento, por lo tanto prefieren realizar una titulación invirtiendo el menor tiempo posible en ello. De ahí la necesidad de implementar en la investigación los mecanismos necesarios para la solución de problemas regionales, nacionales. Llevarlos de la mano de una investigación a un mayor bienestar social medible."