"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

4.4. Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público).

Horario: 11:45-13:15      Fecha: Viernes 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
20398MIRIAM DE LOS ANGELES DIAZ CORDOBA "DIVULGACIÓN PARA UNA CULTURA CIENTÍFICA¿ ¿LA DIMENSIÓN OLVIDADA DE LOS INVESTIGADORES? En nuestra promocionada sociedad del conocimiento, cada día es menos ajeno, a legos y doctos, el que los investigadores hagan público -más allá de sus pares especialistas- sus conocimientos científicos para resolver problemas prácticos o que pudieran ser de utilidad práctica. Sin embargo, esta divulgación social debería potencializar competencias no sólo para ¿conocer¿, sino para ¿valorar, decidir y manejar¿ esos conocimientos científicos, trascendiéndolos para que ¿todos¿ y no sólo algunas élites de la sociedad, podamos vivir con calidad, desarrollo y felicidad. Mientras esto no sea una realidad, divulgar para una cultura científica seguirá siendo la dimensión olvidada de los investigadores."
19235 LUIS REYES MURO El conocimiento científico ¿es universal¿. Este principio básico de la ciencia cumplirá su cometido una vez que el conocimiento esté disponible, sea claro, entendido, aceptado y aplicado en la vida cotidiana y se convierta en una herramienta para lograr el bienestar de la sociedad ¿ Se está logrando este objetivo de la ciencia? ¿cuáles los medios utilizados actualmente? ¿el científico debe ser generador de conocimiento y responsable de de divulgar de sus hallazgos? Binomio científico-divulgador.
30779 MIGUEL ANGEL REYES LOPEZ "Hoy en día la divulgación del conocimiento científico derivado de la investigación de alguna problemática mundial o nacional, requiere de propios generadores del conocimiento para que proporcionen de manera genuina y fidedigna la divulgación de los conocimientos a los diferentes sectores sectores de la sociedad. Por tal motivo es indispensable que la ciencia sea ""tranducida"" en lenguajes claros y entendibles y que esos conocimientos sirvan dar a conocer la investigación y a sus investigaciones. Si esto se logra, que la gente que toma de decisiones del país,generar acuerdos que proporciene la asignación de los recursos derivados del producto interno bruto del país hacia la ciencia."
35442 ALEJANDRO MUÑOZ DIOSDADO "La alfabetización científica de los mexicanos. En el mundo hay un interés decreciente por la ciencia y una disminución importante en la matrícula de las carreras de ciencia e ingeniería. Asimismo, se ha postulado que existe una relación de esta situación y los bajos niveles de alfabetización científica de la comunidad en general. En este trabajo se reflexiona sobre el papel actual y futuro de los investigadores nacionales en la alfabetización científica de la sociedad mexicana y en la responsabilidad de lograr que la sociedad y el gobierno estén mínimamente sensibilizados sobre la relevancia de la ciencia y la tecnología."
45071 MA. DOLORES GARCÍA PEREA El papel del investigador como divulgador de la ciencia centrándose el análisis en: lo que significa ser investigador (a partir de las expresiones elaboradas sobre él, la autoridad tradicional, legal, deontológico y epistemológica, los capitales culturales institucionado, objetivado y simbólico y los códigos éticos de la profesión), la importancia de la función de difusión para el investigador y la sociedad, los límites de la función de difusión de la ciencia y las alternativas empleadas por el investigador para ser coherente consigo mismo, con la profesión y con la sociedad.
43023 ANGÉLICA JOSEFINA LAURENT PAVON "Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público). La investigación como la búsqueda intencionada del conocimientos o en su caso de facilitamiento de posibles soluciones a problemas de carácter científico, permite crean una intima vínculación con la Cienica, ya que es indisucutible que la propiedad intelectual generadora de conocimiento, mediante un procedimiento metódológico ordenado en busca del conocimiento, de carácter general para crear una ciencia transmitisible al público, siendo la base para el avance científico y tecnologico de cualquier país."