"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

5.3. EL S.N.I. y el financiamiento a la investigación vía los diversos programas que existen o que habría que crear.

Horario: 19:15-20:30      Fecha:Viernes 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
32518 AHTZIRI ERENDIRA MOLINA ROLDAN "La Investigación en Artes: tierra de nadie La investigación sobre cultura y específicamente sobre artes es un tema poco desarrollado a nivel nacional, especialmente desde los espacios universitarios. Lo anterior deriva en parte de que los criterios de valoración sobre la investigación en artes es un espacio gris en la legislatura nacional. Si bien el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes es el encargado de velar por la promoción de la cultura, no ha implementado políticas específicas para apoyar la investigación de las artes desde las universidades. Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como el encargado de apoyar la investigación a nivel superior, no dedica un espacio especial para las artes. Las investigaciones apoyadas en este rubro se ubican en humanidades, lo cual limita el espectro de investigaciones realizadas en este ramo. Este trabajo explora las condiciones ofrecidas por ambas instituciones para apoyar la investigación de las artes y reflexiona sobre el impacto que estas circunstancias tienen en la investigación sobre el tema que se realiza en instituciones de educación superior."
39052 HECTOR MORENO NUÑEZ "El objetivo de la ponencia es presentar la propuesta de una Banco de ideas productivas que incentive la creación e innovación de productos y servicios; la generación de proyectos de inversión, contando, para ello, con ayuda financiera, proveniente de bancos de desarrollo nacionales e internacionales, así como de instituciones financieras colectivas. La idea sería captar las ideas viables y formar grupos de evaluación y operación que, previa evaluación y análisis de la viabilidad, involucraría a grupos de profesionistas y universitarios que llevaran a la realidad esas ideas y generaran empleos así como la aplicación de las propuestas, dirigidas por miembros del Conacyt."
40358 DARIO ALEJANDRO ESCOBAR MORENO "La complejidad del mundo contemporáneo está llevando a la apertura de áreas transversales de formación académica y de investigación en todo el mundo, debido a que son incontables los fenómenos y problemas que no pueden ser adecuadamente comprendidos y estudiados desde una sola perspectiva científica. La actual estructura por áreas tradicionales del conocimiento del SIN no da adecuada cobertura al desarrollo de las áreas transversales de investigación, que sin duda, son fundamentales para el desarrollo científico del país, tales como las ciencias que abordan problemas complejos irreductibles como las Ciencias Ambientales, o las transdisciplinas como la Economía Ecológica."
12677 SERGIO TICUL ALVAREZ CASTAÑEDA "Proyectos de redes temáticas del CONACYT y el SNI, un motivo de reconciliación o de separación Las redes temáticas del CONACYT tienen como objetivo fundamental impulsar el trabajo en equipo entre investigadores de diferentes instituciones e incrementar el flujo de información entre los mismos, potencializando el desarrollo científico y académico. En contraparte en el SNI busca que los niveles más altos dentro del sistema sean investigadores independientes, no premiando la asociación de los niveles II con los III. Obligando a la independencia de los aspirantes nivel II, y al no trabajo en equipo con los ¿maestros¿. Sea analiza la problemática y se plantean hipótesis de mejora."
13907 ANA MARIA CONSUELO LORENZO MONTERRUBIO "Las redes temáticas del CONACYT una facilidad para los jóvenes investigadores Los jóvenes investigadores necesitan de mucho más apoyo para poder desarrollarse académicamente y el abrirse las puertas a un principio en muy difícil, por la poca asociación entre investigadores, la falta de acceso a los recursos financieros y la falta de una estructura nacional que permita y fomente las interrelaciones entre investigadores. El planeamiento de las redes temáticas del CONACYT puede ser una de las salidas que ayuden a la vinculación de los investigadores jóvenes con el resto de la comunidad académico-científica."