"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión D

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.

Horario: 13:15-14:30      Fecha: Viernes 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
26395CORNELIO YAÑEZ MARQUEZ ¿Cuáles son las causas de que, en general, la vinclulación academia-investigacion no sea una realidad? ¿Por qué los empresarios mexicanos no están dispuestos a asumir los riesgos que conlleva la vinculación de sus empresas con los investigadores científicos? En este cartel se aborda el problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país; además, se ejemplifican algunas vivencias del autor, en las que ha atestiguado las bondades de que este acercamiento entre el sector productivo y la academia sea una actividad consuetudinaria y auténtica.
30369 GUILLERMO AGUSTIN GUAJARDO SOTO "INVESTIGAR, INNOVAR Y VINCULAR EN MÉXICO: DIAGNÓSTICOS HISTÓRICOS Y DECISIONES FUTURAS En la ponencia se plantean rutas de solución para enfrentar los problemas de la vinculación entre la academia y la realidad social y económica del país. Para esto se critican las tesis que indican que los problemas del país provienen de la globalización, en cambio se señala que la experiencia histórica muestra que desarrollar y modificar países es una práctica internacional de movilización de recursos y adopción de mejores prácticas. A partir de ello se plantea un abordaje interdisciplinario sobre la innovación y una agenda de posbles rutas de inserción global."
26065 EVA MARIA SANTOS LOPEZ La investigación en el área de alimentos es de carácter muy aplicado sin embargo falta el acercamiento entre los sectores productivos y la academia. El problema es mayor cuando se trata de pequeñas empresas o asociaciones que en ocasiones presentan una problemática de fácil solución pero que no cuentan con los recursos humanos capacitados para resolver la tarea y que raramente se ponen en contacto con universidades o centros de investigación. Por otro lado los investigadores tienden a no prestar atención a estas demandas pues los proyectos que se desarrollan no suelen generar publicaciones de alto impacto.
36524 LUIS GOMEZ GASTELUM "Ciencia y tecnología para el México del siglo XXI Luis Gómez Gastélum Universidad de Guadalajara En esta ponencia se presenta una reflexión sobre las condiciones sociales imperantes en México, que afectan al área de la ciencia y la tecnología. Se discute nuestro modelo económico, además del contexto internacional, para conocer la forma en que los mexicanos enfrentan su estructura científica y tecnológica. Así, se reconocen los puntos débiles de la formación de científicos y tecnólogos así como su ejercicio profesional. Por último, se ofrecen propuestas para una discusión tendiente a implementar acciones que mejoren y consoliden a la ciencia y tecnología mexicanas."
2482 FRANCISCO PATIÑO CARDONA EL PROBLEMA DE LA CIENCIA EN MÉXICO ES QUE NO SE LE CONSIDERA UNA PRIORIDAD NACIONAL. POR ESTA RAZÓN, EL PRESUPUESTO DESTINADO A CIENCIA Y TECNOLOGÍA ES DEL ORDEN DE 0.36% DEL PIB, EQUIVALENTE A CUARENTA MIL MILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES SOLAMENTE OCHO MIL MILLONES SE DESTINAN AL CONACYT Y DE ESOS RECURSOS, TRES MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS SON DESTINADOS PARA GASTO CORRIENTE DE LOS INVESTIGADORES, ES DECIR PARA HACER INVESTIGACIÓN TANTO APLICADA COMO BÁSICA. ESTO CONSTITUYE UNA VERDADERA TRAGEDIA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MEXICANA, POR LO TANTO LA CIENCIA DEBE ELEVARSE A RANGO CONSTITUCIONAL.
15795 JOSE GUADALUPE VARGAS HERNANDEZ "Resumen El objetivo de este trabajo es analizar las actividades de investigación científica, innovación y transferencia de tecnología que se realizan en la región del Estado de Colima y Sur de Jalisco a efecto de que fundamente la formulación e implementación de políticas, planes y programas congruentes con el desarrollo sustentable de la región. A pesar de los grandes avances que algunas instituciones de la región que comprende el Estado de Colima y del Sur de Jalisco han hecho en las actividades de investigación y transferencia de tecnología, sin embargo, hasta la fecha las acciones y alcances están muy limitados por la falta congruente de una política y estrategia bien definida en el ámbito de coordinación de las diferentes instituciones involucradas, de tal forma que se faciliten los mecanismos de cooperación científica y tecnológica. En este trabajo se proponen estrategias, políticas, objetivos y líneas de acción específicas para la formulación e implantación de la investigación, innovación y transferencia de tecnología en la región de estudio."