"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión B

2.3. El problema laboral de los investigadores jóvenes (plazas de trabajo) en el contexto económico del país y la jubilación de los investigadores nacionales.

Horario: 18:00-19:15      Fecha: Jueves 6 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
13375Raquel Edith Partida Rocha "Condiciones de trabajo de los investigadores SNI en México Una de las problemáticas actuales de la comunidad académica de los investigadores es la de conocer las condiciones de trabajo de los investigadores que laboran dentro de las diversas Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, pues estas varían de acuerdo al tipo de institución, jefe, rector o director en turno. Ello trae como consecuencia un atraso en la continuidad de los trabajos de los investigadores, lo que obstruye la consolidación de la investigación. Es preciso dar cuenta que la comunidad de investigadores debe de contar con las condiciones necesarias para realizar el trabajo de investigación, que en algunas ocasiones se requieren tiempos y espacios fuera de las IES. Esta ponencia, hable de las incogruencias de la situación laboral entre los investigadores. Tambi{en existe una diferencia por genero, edad y l+inea de investigación."
15198Maria Auxilio Alejandra Del Sc Osorio LamaEl problema del relevo generacional de los investigadores en México es un punto crucial. Hacen falta estrategias que vinculen a los investigadores que se están jubilando con los investigadores jóvenes que están terminando grados, sobre todo en el extranjeros. Este relevo generacional debe hacerse de manera planificada y paulatina. Las políticas implementadas hasta ahora han contribuido a la inserción natural de los investigadores jóvenes; sin embargo, las plazas disponibles no son suficientes para integrarlos. Por otro lado, los investigadores que se están jubilando, alargan sus tiempos de permanencia en las universidades por seguir contando con el incentivo económico. Algunas universidades han proporcionado una alternativa a ellos, pero no todas lo están haciendo.
36110Jose Alfredo Alvarez Chavez """Ruta de regreso a Mexico: un viaje mistico y surrealista"" J. Alvarez-Chavez, Centro de Investigacion e Innovacion Tecnologica del IPN, Azcapotzalco D.F. Resumen: La ruta de regreso es tan anhelada como dificil. Todo aparenta estar diseñado para que el regreso este lleno de problemas y limitaciones. No se pide un camino adornado de rosas o con alfombra roja. Sin embargo, nadie te conoce y si no existe un mecanismo eficiente y ampliamente difundido para atraer gente formada con los escazos recursos del Pueblo: donde puede el recien graduado ejercer su profesion? Es el fin del sueño al regresar a Mexico? creemos que no. Discutamos que se puede hacer y propongamos estrategias concretas. En este trabajo se daran algunas iniciativas e ideas."
40944Mario Fidel García Sánchez La formación de recursos humanos calificados es una estrategia importante para el desarrollo del país, sin embargo contar con un doctorado o publicar en revistas especializadas no garantiza un trabajo seguro. Prueba de ello es la falta de plazas para nuevos investigadores. No sólo continúa la fuga de cerebros, sino que evita la consolidación de líneas de investigación y tecnología. Recientemente el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM convocó una plaza solicitando al menos dos años de posdoctorado y se presentaron 50 candidatos. Esto da una medida de la demanda de trabajo insatisfecha para los jóvenes doctores.