"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión F

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.

Horario: 11:45-13:15      Fecha: Sábado 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
45782María Del Rosario Quiñónez PayánEs muy importante este tema, pues al desarrollar diferentes roles el investigador invierte demasiado tiempo gestionando recursos para eficientar sus labores en el Cuerpo Académico, en la docencia, en la investigación y en la gestión académica. Por ello, creo que el SNI al aprobar el ingreso del investigador, debiera solicitar a las universidades a que se comprometan a apoyarlos.
36538Judith Perez Castro En esta ponencia, se analiza los efectos que el Sistema Nacional de Investigadores y el Programa del Mejoramiento al Profesorado tienen en el trabajo académico. En primer lugar, se realiza un seguimiento a ambas políticas con el fin de valorar sus impactos en el sistema de educación superior, particularmente en las universidades. Esto es, para observar la forma en que el SNI y el PROMEP han ido estratificando y reconfingurando el sistema. Posteriormente, se analizan algunos de los criterios que ambas políticas han establecido y las prácticas o estrategias que los académicos han generado con el fin de atender a dichos criterios. Finalmente, se señalan algunos de los problemas que el ingresar a estos dos programas representa para la profesión académica.
34207Emilia Recendez Guerrero La presente ponencia se inscribe en la temática 4.3. ya que su objetivo es hacer un análisis de los esfuerzos efectuados por los docentes - invetigadores de la UAZ , a fin de cumplir con los diversos roles que nos toca desempeñar, dentro de los cuales el más importante es la investigación, la producción de nuevos conocimientos, para lo cual el apoyo que brinda el CONACYT es de suma importancia, ya que, las convocatorias para registrar nuevos proyectos motivan a la comunidad de invstigadores pero además, los insumos económicos, nos permiten asistir a congresos, actualizarnos, contactarnos con otros colegas y saber lo que se está produciendo en otros ámbitos.
13189Cirila Quintero Ramirez "Título:Los diferentes roles del Investigador Nacional en el Norte de México. Esta ponencia describe las distintas actividades que cubre un investigador nacional adscrito a u Centro CONACYT, como el Colegio de México, en el norte de México, no solo en cuanto a las obligaciones internas que asume dentro de su institución sino el que desempeña al exterior de la institución, especialmente en dos vertientes: la participación en otras instancias universitarias, como docente de profesores locales que desean realizar investigación; la segunda participación, sería como miembros de organos de desarrollo local, y participantes en organizaciones sociales civiles."
42513Maria Estela Ayllon Gonzalez "Los miembros del SNI desempeñan diversos roles en las instituciones de educación superior públicas y privadas en las cuales están adscritos.Los recursos financieros en las Universidades se han visto impactados por la crisis económica que sufre México. Lo anterior necesariamente obliga al investigador de las universidades privadas a desempeñar diferentes roles en el área académica."
11554Laura Elena Padilla Gonzalez En esta participación se describen, con base a la encuesta nacional La Reconfiguración de la Profesión Académica en México, implementada en el ciclo 2007-2008, la opinión que tienen los académicos mexicanos, en particular los miembros del SNI, sobre sus condiciones de trabajo. También se describe la forma en que los mismos distribuyen su tiempo laboral entre las actividades académicas que realizan (docencia, investigación y otras), así como algunos indicadores de sus niveles de productividad. Finalmente, se describen la estructura de los ingresos económicos del académico mexicano, así como algunas de sus opiniones sobre sus condiciones de jubilación.
45688Luz María Garay Cruz "Roles del investigador en la Universidad Las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, han respondido a líneamientos de evaluación y acreditación que se han generado desde la política educativa en la educación superior y las ha llevado a dinámicas de trabajo que no siempre son las más adecuadas para el desempeño de los investigadores. Al interior de las propias IES se han generado lineamientos de evaluación de desempeño del trabajo académico que responden a esos lineamientos externos, pero también a lineamientos propios que atienden asuntos particulares de cada universidad. Es en ese contexto que los investigadores cumplen con varios roles al mismo tiempo, ser miembros del SNI, pertenecer a Cuerpos Académicos (CA) que exigen trabajo colectivo y en algunos casos también ser profesores con perfil PROMEP.Las Universidades (caso específico de la UPN) marcan como requisitos la impartición de docencia en el nivel licenciatura para poder solicitar becas de desempeño académico y en algunos casos la gestión académica es parte también de la carga de los investigadores.A partir de allí se derivan problemáticas que obligan a que los investigadores se desempeñen cubriendo varios roles simultáneamente pues los lineamientos de evaluación del SNI no siempre son compatibles con los de las propias IES y en algunos casos con otras figuras como las del PROMEP."
10302Jorge Silva Riquer Los investigadores han recibido apoyos para la difusión de sus investigaciones, sin embargo, el compromiso con la difusión de estos en la sociedad aún está lejos de la realidad, una necesidad es empezar a buscar nuevas formas y experiencias de acercamineto en torno a la difusión del conocimiento a través de el asumir las nuevas formas de organización del trabajo de investigación, como son los CA, las RA, etc. por lo que se discutirá las funciones, obligaciones y formas de acercarse a esa realidad a partir de los rolos asumidos en estás nuevas formas de trabajo.