"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

5.6. El S.N.I. y la innovación tecnológica pública y privada.

Horario: 10:15-11:45      Fecha: Sábado 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
2409 VICTORIA EUGENIA CHAGOYA HAZAS "RED DE DESARROLLO DE FÁRMACOS, BIOLÓGICOS Y MÉTODOS DIAGNÓSTICOS. Hugo A. Barrera Saldaña* (VitaXentrum-Mty. NL), Karla Carvajal Aguilera (Inst Nal Pediatria-SSA), Victoria Chagoya Hazas (Inst. Fisiol Cel.-UNAM), Isabel Gracia Mora (Fac. Química-UNAM), Sonia Mayra Pérez Tapia** (Esc. Nal. C Biol-IPN); Lenin Pavón Romero (Inst Nal. Psiq.-SSA) y Lena Ruiz Azuara (Fac. Química-UNAM). *Miembros listados en orden alfabético. **Representante del Comité Académico a quien deberá dirigirse la correspondencia a: maypet@hotmail.com En el área de la salud y afines, nuestro país cuenta con excelentes grupos de investigación, contribuyendo cada uno por su cuenta para los sectores productivos públicos y privados con descubrimientos, desarrollos tecnológicos, formación de recursos humanos y servicios tecnológicos especializados. Buscando causar un verdadero impacto nacional en el bienestar social y la competitividad empresarial en el desarrollo de nuevos fármacos, biológicos y métodos diagnósticos, grupos líderes de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (D+I+i) de diferentes disciplinas, instituciones y posicionados dentro de diferentes etapas en la cadena productiva, desde el descubrimiento hasta el mercado, se han aliado bajo el esquema de Red auspiciados por el CONACyT, para coordinar sus esfuerzos y capacidades a fin de ponerlas al servicio de la sociedad mexicana. Aunque las habilidades, tareas y productos demandados para esta otra ocupación de los investigadores con membresia en el SNI, aún no ha sido reconocida por éste, consideramos que debiera hacerlo en un corto plazo, estimulando de esta manera a los integrantes de la red para continuar trabajando en la búsqueda de soluciones a las demandas de funcionarios, empresarios y organizaciones sociales relacionadas con el área de la salud y comprometidas con el país. Por ello, nuestra Red ha fijado como ejes de su quehacer, los siguientes: Objetivos Generales: 1. Integrar las capacidades y esfuerzos de grupo"
1643 HUGO ALBERTO BARRERA SALDAÑA "RED DE DESARROLLO DE FÁRMACOS, BIOLÓGICOS Y MÉTODOS DIAGNÓSTICOS. En el área de la salud y afines, nuestro país cuenta con excelentes grupos de investigación, contribuyendo para los sectores productivos públicos y privados, descubrimientos,tecnología, recursos humanos y servicios. Buscando causar un verdadero impacto nacional social y empresarial, grupos líderes en diferentes disciplinas, instituciones y posicionados dentro de diferentes etapas en la cadena productiva, desde el descubrimiento hasta el mercado, se han aliado bajo el esquema de Red, auspiciada por del CONACyT, para coordinar sus esfuerzos y capacidades a fin de desarrollar nuevos fármacos, biológicos y métodos diagnósticos. De este esfuerzo conjunto ya han emergido sinergias y los primeros resultados alentadores."
46869 LUZ AMPARO DELGADO DIAZ "Las empresas mexicana cuenta con importantes retos ante la competitividad global, la innovación de servicios es un factor fundamental para el éxito. El logro de la innovación, implica el involucramiento del factor humano, sus conocimientos y capacidades orientados al cambio y diferenciación de los servicios para la atracción de un mayor mercado. El objetivo principal de la investigación es identificar desde una perspectiva teórico ¿ conceptual que capacidades inciden en el logro de la innovación, que tipo de innovaciones puede generar la empresas mexicanasy en espacial las hoteleras permitiendo el desarrollo de un instrumento de medición que permita identificar la relación de las capacidades con la innovación."