Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Evaluación y Cooperación Internacional > Páginas > Evaluacion-de-Programas-de-Ciencia-y-Tecnologia  

Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Evaluación y Cooperación Internacional > Evaluación de Programas de Ciencia y Tecnología
Bookmark and Share

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DEL CONACYT

 

Introducción

Con la finalidad de que las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal contribuyan a impulsar la gestión basada en resultados, se han emitido diversas iniciativas que permitirán coadyuvar en el logro de este objetivo, para lo anterior, se mencionan los principales apartados legales de dichas iniciativas.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su artículo 78, que las dependencias o entidades deberán realizar una evaluación de resultados de los Programas sujetos a Reglas de Operación.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 estipula en el artículo 32, fracción III. La evaluación externa se realizará de acuerdo con lo establecido en el programa anual de evaluación y presentará los resultados de las evaluaciones de acuerdo con los plazos previstos en dicho programa, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de la Función Pública y al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de conformidad con las disposiciones aplicables y VI. Publicar y dar transparencia a las evaluaciones, en los términos de las disposiciones aplicables.

 Los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas Federales de la Administración Pública Federales publicados el 30 de marzo de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, establecen en su numeral Vigésimo Octavo que las dependencias y entidades deberán dar a conocer en sus páginas de Internet información de las evaluaciones realizadas a los programas.

I. Evaluación de Consistencia y Resultados 2011

I.1 Análisis del impacto del fondo sectorial de innovación tecnológica Secretaría de Economía-CONACYT convocatorias 2007-2009

II. Evaluación de la satisfacción y percepción de impacto de los usuarios directos e indirectos del programa Fondos Mixtos (FOMIX)

III. Evaluación Específica de Desempeño 2010

IV. Evaluación Específica de Desempeño 2009

V. Evaluación de Diseño 2009

  1. S225 Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación
  2. U002 Apoyo a la consolidación Institucional
  3. U003 Innovación Tecnológica para Negocios de Alto valor Agregado
  4. U004 Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras
  5. U005 Innovación Tecnológica para la Competitividad de las Empresas
  6. Datos generales de la Evaluación de Diseño 2009

VI. Propuesta Metodológica para la Evaluación de Impacto del Programa S225 FOMIX

VII. Evaluación de Impactos del Sistema Nacional de Investigadores 2009

VIII. Evaluación de Impacto del Programa de Estímulos Fiscales al Gasto en IyDT 2009

IX. Evaluación de Impacto del Programa de Formación de Científicos y Tecnólogos 1997-2006

X. Evaluación Específica de Desempeño 2008

  1. Datos generales de la EED 2008 a Pp sujetos a RO

XI. Evaluaciones Externas 2007 (Consistencia y Resultados)

  1. Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel.
  2. Fomento a la Investigación Científica
  3. Fomento a la Innovación y al Desarrollo Tecnológico
  4. Datos Generales de la Evaluación Externa a Programas del CONACYT
  5. Informe Final: “Desempeño e impacto del programa de fomento a la investigación científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2007”
    1. Tomo I
    2. Tomo II

XII. Evaluaciones Externas años anteriores

XIII. Mecanismo de seguimiento de aspectos susceptibles de mejora derivado de las evaluaciones externas

XIV. Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los Programas del CONACYT y Avance de Metas de los Indicadores de las MIR

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 29, fracción I, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, en este apartado se presentan las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los programas presupuestarios del CONACYT y Centros Públicos que se elaboran en términos de lo establecido en la normatividad aplicable.
Acorde con lo que señalan las Disposiciones Generales del Sistema de Evaluación del Desempeño, la MIR es una herramienta de planeación estratégica que expresa en forma sencilla, ordenada y homogénea la lógica interna de los programas presupuestarios, a la vez que alinea su contribución a los ejes de política pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo,
Así mismo:

  • Incorpora los indicadores que miden los objetivos y resultados esperados, y que son también un referente para el seguimiento y la evaluación;
  • Identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores;
  • Describe los bienes y servicios que entrega el programa a la sociedad, para cumplir su objetivo, así como las actividades e insumos para producirlos; e
  • Incluye supuestos sobre los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño del programa.

La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática vinculados al Programa presupuestario (Pp). Con base en ello, sólo debe existir una MIR por Pp.

XV. Alineación PND, PECiTI, Programa Institucional y Programas Presupuestarios

XVI. Objetivos estratégicos del CONACYT

XVII. Reglas de Operación vigentes de los programas del CONACYT


Última Modificación 10/01/2013 08:19 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD