|
|
|
|
|
|
|
Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Evaluación y Cooperación Internacional
Evaluación y Cooperación Internacional

¿Qué es? |
En materia de evaluación es el área responsable de coordinar la evaluación de los resultados y el impacto de los programas y proyectos gubernamentales de ciencia, tecnología e innovación coordinados por el CONACYT, de coordinar las actividades relacionadas con el diseño de la Matriz de Indicadores de Resultados de los programas presupuestarios del CONACYT y de coordinar el funcionamiento de los órganos colegiados que integran el SINECYT, incluyendo el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
En materia de Cooperación Internacional, administra la cooperación internacional en ciencia y Tecnología y busca las oportunidades de cooperación internacional incluyendo la concurrencia de aportaciones de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales, para la generación, ejecución y difusión de proyectos de investigación científica y tecnológica; así como de modernización tecnológica y de formación de recursos humanos especializados para la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria.
|
Objetivo |
- Colaborar con la Secretaría de Relaciones Exteriores y las Unidades Administrativas del CONACYT en el diseño e instrumentación de políticas de cooperación internacional en materia de formación de recursos humanos de alto nivel, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como de movilidad de investigadores mexicanos y sus contrapartes en el extranjero.
- Participar en coordinación con las Unidades Administrativas del CONACYT, en la concertación o ejecución de acuerdos o convenios que involucren la realización de proyectos conjuntos en materia de formación de recursos humanos de alto nivel, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, así como de movilidad de investigadores mexicanos y sus contrapartes en el extranjero.
- Apoyar en la constitución, funcionamiento, evaluación y control de los Fondos de cooperación Internacional a que se refiere la LCYT.
- Coordinar las acciones necesarias para la implementación de la estrategia de Gestión para Resultados impulsada por el Gobierno Federal, en materia de mejora de la gestión, presupuesto basado en resultados y evaluación del desempeño.
- Coordinar las actividades relacionadas con el diseño y revisión de la Matriz de Indicadores de Resultados de los programas presupuestarios del CONACYT, en el marco del proceso de Planeación, Programación e Integración del Presupuesto de Egresos de la Federación.
- Coordinar la implementación del Programa Anual de Evaluación del CONACYT, asegurando el cumplimiento de la normativa establecida en la materia para los programas públicos federales, así como para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
- Coordinar la evaluación de los resultados y el impacto de los programas y proyectos gubernamentales de ciencia, tecnología e innovación coordinados por el CONACYT, de acuerdo con el Programa Anual de Evaluación que al efecto se establezca.
- Coordinar el adecuado funcionamiento de los órganos colegiados que integran el SINECYT, incluyendo el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA).
- Promover la incorporación de nuevos evaluadores nacionales e internacionales en áreas poco representadas o emergentes; en apoyo a los procesos de evaluación de los fondos de investigación y programas.
- Apoyar a la Dirección Adjunta de Asuntos Jurídicos en la elaboración de las reglas de operación de los programas del CONACYT.
- Participar en la planeación de los procesos de elaboración de convocatorias, términos de referencia y diseño de indicadores que lleven a cabo las unidades responsables de la operación de los programas y fondos del CONACYT, a fin de garantizar la alineación de estos instrumentos con los sistemas de información del CONACYT y los programas anuales de evaluación.
|
Beneficios |
Proporciona información sobre los resultados y el impacto de los programas y proyectos gubernamentales de ciencia, tecnología, de actividades de cooperación internacional y de expertos a los diferentes sectores:
- Cámara de diputados
- Universidades públicas y privadas, centros de investigación y desarrollo tecnológico y sectores empresarial y social.
- Instituciones de la Administración Pública Federal y Gobiernos Estatales y Municipales.
- Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología
- Agencias de Cooperación Internacional
|
¿A quién contactar parar mayor información? |
C.P. Gabriel González García
Director de Evaluación y Cooperación Internacional
Dirección Adjunta de Planeación y Cooperación Internacional
Lic. Clara Maria del Rosario Morán Andrade
Subdirectora de Estrategias de Cooperación Bilaterales y Multilaterales Ext.: 1743
Correo electrónico: cmoran@conacyt.mx
Lic. Juan Carlos Wiechers Pérez de Ovando
Subdirector de Administración y Promoción de Convenios Internacionales Ext.: 1754
Correo electrónico: jwiechers@conacyt.mx
Biol. Fernando Rodríguez Gallardo
SINECYT
Correo electrónico: frodriguezg@conacyt.mx, ext 4514
C.P. Adrián Chamorro Casas
Evaluación
Correo electrónico: achamorroc@conacyt.mx; ext. 4512 |
Responsable del área |
Dr. Luis Mier y Terán Casanueva
Director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional |
|
|
|
|
|
Última Modificación
10/01/2013 07:03 a.m.
|
|
|
|
|