 |
OCTUBRE DE 2007 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Miedo al ridículo y ansiedad social
-
- + La exploración del nanomundo
-
- + Neuropsicología y aprendizaje escolar
-
|
|
|
 |
|
|
|
- + Tuberculosis y tecnología de punta
-
|
|
|
|
|
|
|  |
LUIS QUINTANAR ROJAS Y YULIA SOLOVIEVA |
NEUROPSICOLOGÍA Y APRENDIZAJE ESCOLAR |
¿Qué analiza el neuropsicológo infantil durante una evaluación? |
Pues observa la funcionalidad de los diferentes componentes del sistema en una tarea de escritura para determinar cuáles trabajan de manera eficiente y cuáles fallan. Para ello se aplican pruebas especializadas.
Veamos, por ejemplo, la tarea “copia de una casa”, la cual se utiliza para valorar la integración espacial y consiste en presentar al niño un modelo (ejemplo 1) y pedirle que lo copie, proporcionándole el tiempo que necesite (Quintanar y Solovieva, 2003).
A continuación, el neuropsicólogo verifica si existen problemas tales como dificultad en la distribución y la ubicación de los detalles y si hay faltantes o sobrantes, además de analizar la proporción de los elementos del dibujo, la conservación de la imagen global, la repetición de elementos, si se presenta macrografía (aumento desproporcionado de algunos elementos o de todo el dibujo) o micrografía (la situación contraria). El tipo de error indica al especialista las particularidades del estado funcional de cada uno de los mecanismos cerebrales que participan en las acciones escolares (cuadro 2).
En las ejecuciones de niños de escuelas rurales es posible observar algunos de los errores señalados (ejemplo 2), en comparación con la ejecución de niños de escuelas urbanas (ejemplo 3). En el ejemplo 2, realizado por una niña de escuela rural, notamos la ausencia de imagen y una mala distribución espacial.
|
 |
|
 |
|