Ciencia y Desarrollo
Octubre 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Entrevista
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Testigos de una historia
Actualidades
Reportaje
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Octubre 2011
Hélix
Reportaje

BERENICE G. FLORES GARCÍA*

¿Qué tan segura es tu red inalámbrica?

Reportaje
Entre los tipos de seguridad aplicables en la actualidad, se encuentran dos: WEP y WPA/WPA2. El primero que apareció fue WEP, con la finalidad de brindar la sensación de seguridad y control de acceso, pero terminó teniendo ciertas vulnerabilidades que atentaban contra la seguridad de la red.
Actualmente, es común que las personas cuenten con al menos un dispositivo personal (laptop, smartphone, tablet o lector electrónico) y que éste forme parte esencial de su vida, debido al cada vez mayor desarrollo tecnológico y su constante lanzamiento en el mercado.

El uso primordial que dan los usuarios al dispositivo, es la navegación en Internet, por lo que quizá tú mismo cuentes con una red inalámbrica en casa y así puedas conectarte desde cualquier lugar dentro del inmueble; pero, para que no cualquiera pueda conectarse a tu red sin que lo notes, quizá tengas configurada una contraseña conocida sólo por los autorizados, y te sientes muy seguro de que nadie va a disfrutar de Internet a costa tuya, pero, ¿qué tan segura es tu red inalámbrica?

Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Octubre 2011
Ediciones anteriores Para publicar