Ciencia y Desarrollo
Octubre 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Entrevista
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Testigos de una historia
Actualidades
Reportaje
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Octubre 2011
Hélix
El lector científico JUAN NEPOTE
Bata vs. cabellera
El lector científico

Como afirma Pablo Kreimer, "los científicos son trabajadores que, como cualquier otro laburante [trabajador], se inscribe en un espacio de relaciones sociales en donde existen jerarquías, grupos sociales, conflictos, solidaridad, luchas, tradiciones y traiciones; amores y odios".

Una estrategia para describir la actividad científica es aquella que discurrió Thomas H. Huxley en el siglo XIX: "la historia de la ciencia es una larga lucha contra el principio de autoridad". Pero no se trata de la única pelea de los científicos, todo lo contrario. Para ellos, las controversias son el pan de cada día.

No olvidemos que la ciencia es una institución social, cuya estructura se conforma por un gran número de personas dedicadas a realizar actividades de diversa naturaleza, aunque relacionadas de muchas maneras; y que, si bien los miembros de esta institución mantienen hábitos, costumbres, actitudes y métodos de trabajo afines, cada quien es científico a su manera. Así que la ciencia –con sus laboratorios, personajes, métodos de trabajo, tradiciones y rituales– es mucho más que la ejecución o el hallazgo de un descubrimiento.

Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Octubre 2011
Ediciones anteriores Para publicar