Ciencia y Desarrollo
Octubre 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Entrevista
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Testigos de una historia
Actualidades
Reportaje
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Octubre 2011
Hélix
Actualidades MILAGROS VARGUEZ RAMÍREZ*
Enpecyt, por cultura científica en México
Actualidades
Ahora escuchamos hablar, con mayor frecuencia, sobre clonación, nanotecnología, alimentos transgénicos, genoma humano, gastronomía molecular, gadget, gigabyte, terabyte…, conceptos que se ha vuelto importante conocer para tomar decisiones y sobre todo, entender el mundo en que nos desenvolvemos.
Dicen los que saben que no se puede hablar de lo que se desconoce, por lo que cabe preguntarse ¿cómo participar en una conversación si no sabemos de qué se habla? ¿Cómo entrar en un debate si no entendemos el objeto del problema? ¿Cómo hacer valer nuestra opinión?

Hoy en día el conocimiento se vuelve cada vez más importante para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana y ello incluye el ser parte del proceso de democratización que el conocimiento demanda.

Ciencia, cultura y sociedad
En las últimas décadas, el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología ha hecho que se muestre, cada vez y de manera más evidente, la interrelación de la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana, produciendo un impacto que no sólo ha cambiado nuestros modos de vida, sino también la manera de percibir la realidad. Ahora escuchamos hablar, con mayor frecuencia, sobre clonación, nanotecnología, alimentos transgénicos, genoma humano, gastronomía molecular, gadget, gigabyte, terabyte…, conceptos que se ha vuelto importante conocer para tomar decisiones y sobre todo, entender el mundo en que nos desenvolvemos. Consecuentemente, se ha hecho necesario que el público tenga ciertos conocimientos sobre ciencia y la tecnología, a partir de los cuales se genere opiniones con base en conocimiento científico y no en supersticiones, que nublan la realidad. Lo que se busca es la participación ciudadana en la toma de decisiones respecto a temas de ciencia y tecnología para que con ello, la población sea parte del proceso democrático.

Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Octubre 2011
Ediciones anteriores Para publicar