Ciencia y Desarrollo
Octubre 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Entrevista
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Testigos de una historia
Actualidades
Reportaje
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Octubre 2011
Hélix
MEXICO Y LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE EUA RAFAEL ALARCÓN*
MEXICO Y LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE EUA
MEXICO Y LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE EUA

La reforma a la Ley de Inmigración de 1990 enfatizó el capital humano de los inmigrantes, incrementando el número de las visas por razones de empleo, de 54,000 a 140,000 por año

Los mexicanos constituyen el grupo más numeroso, y forman casi un tercio de todos los inmigrantes en Estados Unidos. En 2007, había 11.7 millones de inmigrantes mexicanos residiendo en ese país y de ellos, siete millones (59%) eran indocumentados.1, 2

La política de inmigración de Estados Unidos ha tenido un papel muy importante en el crecimiento masivo de la migración mexicana. Para Zolberg3 esta política es un instrumento importante en la construcción de la nación, ya que los estadounidenses han adoptado una posición decidida para seleccionar a quienes admiten desde el exterior.

Curriculum

 

Rafael Alarcón es profesor-investigador en el Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Es también profesor invitado en el Master Internacional de Migraciones en la Universidad de Valencia. Obtuvo el doctorado en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de California en Berkeley y fue el director fundador de la publicación Migraciones Internacionales.

Ediciones anteriores Para publicar