 |
La progresiva importancia de la ruta del golfo se vincula con la migración centroamericana que busca llegar a EUA. |
|
Esta es una visión somera sobre la peligrosa realidad que enfrentan los migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos y quienes ingresan a México por la zona del sureste de Tabasco colindante con El Petén, Guatemala. Esta ruta se abrió desde la mitad de la década de 1980 cuando nuevos caminos en El Petén hicieron viable llegar a México desde esta parte de Guatemala, concretamente a ejidos pertenecientes a los municipios de Balancán y Tenosique y adyacentes al límite internacional.
Pocos años después adquiere relevancia la existencia del ferrocarril como medio de transporte para los migrantes. Este medio ha sido una pieza vital en el recorrido de los migrantes, particularmente a partir la segunda mitad de la década recién concluida,2 porque puede ser abordado en varios puntos próximos a la frontera, entre ellos la ciudad de Tenosique (ubicada a 60 km del límite con Guatemala).
Lo cierto es que en su punto más cercano, la vía férrea se encuentra a 15 kilómetros de la delimitación México-Guatemala. A pesar de que, entre agosto de 2007 y marzo de 2008, cesó temporalmente operaciones, la bestia, como llaman al ferrocarril que va de Mérida a Veracruz, y pasa por Campeche y Tabasco, es el medio de transporte preferido por la población transmigrante.3 La relevancia del ferrocarril radica en que los migrantes habían podido trasladarse por él hacia el centro y norte del país sin mayores contratiempos. No obstante, en tiempo reciente, esto cambió... |