Ciencia y Desarrollo
Mayo-junio 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Innovación tecnológica
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Mayo-junio 2011
Hélix
Los microbios y la Naturaleza

JAVIER ÁLVAREZ, ROSALVA GARCÍA, HILDA LEÓN,
GUADALUPE PEÑA, GEMA GALINDO E IRENE SÁNCHEZ-GALLEN

Los microbios y la Naturaleza
Para bien y para mal
Los microbios y la Naturaleza
Bacterias y hongos ectomicorrizógenos, junto con plantas de coníferas, pueden ser utilizados para restaurar los bosques.
Los microbios son organismos que integran una gran diversidad de seres que viven en nuestro entorno, los cuales se caracterizan por tener un tamaño de pocas milésimas de milímetros, y se encuentran ampliamente distribuidos en todos los ecosistemas naturales del mundo. Una pequeña parte de ellos ocasiona problemas en la salud de todos los seres, pero el conocimiento de su biología y de sus relaciones ecológicas con el entorno, ha permitido incrementar la capacidad humana para manejarlos y recuperar tanto la propia salud como la de los sistemas ecológicos.

Los miembros del Nodo Metropolitano del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Microbianos (SUBNARGEM) se dedican a investigar, dentro de este universo microbiano, los siguientes rubros: (i) el potencial de los hongos en la restauración (recuperación de las condiciones originales) de ecosistemas degradados; (ii) la posibilidad de utilizar bacterias y hongos patógenos para apoyar el control biológico de insectos; (iii) el potencial de las cianobacterias para fines de biorremediación (depuración de los ecosistemas por medios biológicos) de suelos.

Curriculum

 

Javier Álvarez Sánchez es coordinador del Nodo Metropolitano, profesor de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias-UNAM. Es, además, especialista en ecología de hongos micorrizógenos y profesor en el área de Ecología en la Licenciatura y el posgrado. C. e. javier. alvarez@ciencias.unam.mx

Gema Galindo es profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, especialista en ecología de hongos ectomicorrizógenos y profesora en el área de Ecología, en la licenciatura en Biología.

Rosalva García Sánchez es profesora de tiempo completo en la FES-Zaragoza-UNAM, especialista en ecología de hongos micorrizógenos arbusculares y profesora en el área de ecología, en la licenciatura en Biología.

Hilda LeónTejera es profesora de tiempo completo en el Departamento de Biología Comparada, de la Facultad de Ciencias-UNAM, especialista en biología y ecología de algas y cianobacterias, además de profesora en el área de Biología de Procariontes, en la Licenciatura y el posgrado.

Guadalupe Peña Chora es profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Irene Sánchez-Gallen es Técnico académico en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias-UNAM, especialista en ecología de hongos micorrizógenos arbusculares y profesora en el área de Ecología, en la Licenciatura en biología.

Ediciones anteriores Para publicar