Ciencia y Desarrollo
Mayo-junio 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Innovación tecnológica
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Mayo-junio 2011
Hélix
Editorial

 

Biodiversidad microbiana

Virus, hongos, nematodos, bacterias… más vale conocerlos bien y aprovechar sus potenciales positivos.
No podemos verlos a simple vista, pero nos acompañan en todo momento, forman parte intrínseca de los seres vivos e intervienen en numerosos procesos vitales para el funcionamiento del planeta. En este número de Ciencia y Desarrollo preparamos microscopios y nos adentraremos en el mundo de los seres vivos más pequeños del planeta: los microbios, en todas sus variedades.

Cierto es que algunos de ellos causan problemas en la salud de los seres vivos, en ocasiones, bastante severos. Afortunadamente, estudiarlos ampliamente ha permitido conocer mucho mejor su biología, para así aprender a manejarlos en beneficio de los sistemas ecológicos. Científicos mexicanos nos explican cómo es que estos microbios pueden, por ejemplo, favorecer la retención de elementos tóxicos para ciertos cultivos, combatir insectos depredadores que dañan diversas plantas, funcionar como biofertilizantes, fermentar alimentos o ayudar a la recuperación de suelos degradados.

Virus, hongos, nematodos, bacterias… más vale conocerlos bien y aprovechar sus potenciales positivos. Por ejemplo, se ha determinado que cerca de 16,000 de las 28,000 especies de nematodos que existen son parásitos. Sin embargo, muchos de estos diminutos gusanos son fundamentales para diversas funciones y actividades biológicas. Algunos nematodos se pueden utilizar para ayudar al reciclaje del nitrógeno en el suelo, otros funcionan como indicadores de la contaminación ambiental, algunos más, incluso, sirven de alimento para otros individuos.

Y después de abundar en el mundo de lo micro, le ofrecemos dos artículos más: uno dedicado a los herbarios y otro a las nueces. Los herbarios son colecciones de plantas secas y prensadas; conoceremos la importancia que tienen en México y en el ámbito mundial para contribuir al conocimiento de la humanidad en materia de biodiversidad. La nuez, por otra parte, es un alimento que cuenta con enormes beneficios para la nutrición humana, como la protección ante enfermedades cardiovasculares y el control del peso corporal.

Ediciones anteriores Para publicar