Ciencia y Desarrollo
Mayo-junio 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
La ciencia y sus rivales
Innovación tecnológica
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
El lector científico
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Mayo-junio 2011
Hélix
Bacterias y levaduras

GLORIA DÍAZ, DOLORES REYES, MA. TERESA FLORES, PATRICIA LAPPE-OLIVERAS Y CARMEN WACHER

Biodiversidad microbiana de alimentos fermentados
Bacterias y levaduras con propiedades biotecnológicas
Bacterias y levaduras
Las bacterias lácticas. Además de producir cambios agradables durante la fermentación, pueden eliminar bacterias patógenas, tanto en los alimentos como en el intestino. Ilustración: Edgar Clement, 2011.
Los alimentos fermentados son aquellos producidos por acción de microorganismos, como bacterias, mohos y levaduras, los cuales al desarrollarse en la materia prima utilizada para elaborarlos, la modifican cambiando su textura, color, sabor, olor, valor nutrimental y grado de conservación, y la hacen más atractiva para el consumidor.

Los alimentos fermentados son productos muy antiguos cuyo origen se remonta a los albores de la historia. Los microorganismos y las reacciones químicas que ocurren en ellos han estado presentes en la Tierra desde hace millones de años; mucho tiempo antes de que los seres humanos aparecieran.

Nuestros antepasados aprendieron a cultivar productos vegetales, a criar animales y a conservar los alimentos producidos. Observaron que al ser almacenados, los productos del campo e, incluso, los derivados de animales se descomponían, pero que en ocasiones, los cambios producidos eran favorables, pues daban lugar a nuevos productos. Al cabo del tiempo, se percataron de que ciertas condiciones específicas de almacenamiento y preparación propiciaban cambios favorables en los alimentos (figura 1).

Curriculum

 

Gloria Díaz Ruiz. Departamento de Alimentos y Biotecnología, Facultad de Química, UNAM.

Dolores Reyes Duarte. Departamento de Procesos y Tecnología, UAM Cuajimalpa.

Ma. Teresa Flores Espinosa. Departamento de Alimentos y Biotecnología, Facultad de Química, UNAM.

Patricia Lappe-Oliveras. Departamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM.

Carmen Wacher. Departamento de Alimentos y Biotecnología, Facultad de Química, UNAM.

Ediciones anteriores Para publicar