 |
Para darnos una idea del e-gob, podemos empezar a definirlo como una herramienta gubernamental que echa mano de las nuevas tecnologías, que es multidimensional y abarca calidad de los servicios gubernamentales, transparencia y participación ciudadana; esto nos lleva necesariamente a un replanteamiento de las relaciones entre el gobierno, la ciudadanía y las empresas, incluso, en términos legales. |
|
Ya es un lugar común decir que la tecnología se involucra cada vez con más insistencia en nuestra vida. Poco a poco, las nuevas máquinas y los alcances de la red mundial o de la Internet nos permiten realizar diversas tareas de manera más cómoda y eficiente que en épocas precedentes. Los gobiernos no son ajenos a estas tendencias, pues desde hace algún tiempo han empezado a digitalizar sus tareas y procesos. Básicamente a esto nos referimos cuando hablamos de e-gob, o gobierno electrónico.
El término e-gob se empezó a usar a mitad de la década de los noventa, en paralelo a la entonces nueva expresión comercio electrónico. Se utilizaba, principalmente, en referencia a los encargados de la tecnología y a los sistemas de información en los gobiernos. No obstante, desde otro punto de vista, el e-gob existe desde que introdujeron las primeras computadoras en el quehacer gubernamental; a partir de ahí, su evolución está marcada por el desarrollo tecnológico y por las políticas administrativas que se han ido implementado.
|