 |
A la fecha se han formado tres talleres generales a fin de planear, organizar y presentar los trabajos de colaboración multi-institucional. |
|
En 2008, el Colef, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California iniciaron una colaboración con el Gobierno del Estado de Baja California, a fin de desarrollar el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC BC); proyecto que desde septiembre de 2010 recibe financiamiento de los fondos sectoriales Semarnat-Conacyt.
Los objetivos generales del PEACC BC son: 1) generar un inventario de gases de efecto invernadero, 2) producir escenarios regionales de cambio climático para el siglo XXI, y 3) realizar análisis de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en los sectores claves: energía, agricultura y ganadería, desarrollo urbano y vivienda, transporte, salud pública, industria, turismo, recursos hídricos, biodiversidad terrestre, ecosistemas marinos y pesquerías.
A la fecha se han formado tres talleres generales a fin de planear, organizar y presentar los trabajos de colaboración multi-institucional, entre los cuales, un taller de instrumentación de política pública arrojó como resultado la delineación de 80 recomendaciones; 59 en adaptación y 21 en mitigación, con lo que se espera tener una primera versión del PEA CC BC para principios de 2011.
Hasta este punto se ha concluido que el problema del cambio climático se relaciona con el desarrollo, y para enfrentarlo se debería usar un instrumento de política pública que dé estructura, priorice acciones y establezca indicadores de evaluación. Dicho instrumento debe complementarse con tres elementos: gobernanza, descentralización efectiva y coordinación intergubernamental.
www.colef.mx |