 |
Este producto funciona de tal manera que transforma la mancha de petróleo en pequeñas gotas, para que otros microorganismos del ambiente la degraden por completo. |
|
Emulsificante que produce microorganismos para degradar manchas de petróleo.
Especialistas uruguayos de la Facultad de Química de la Universidad de la República desarrollaron un producto capaz de degradar manchas de petróleo, gracias a una bacteria existente en el suelo.
Para obtener este producto, el grupo, dirigido por la doctora Matilde Soubes, primero aisló los microorganismos tomados de muestras del suelo y caracterizó el emulsificante –compuesto que facilita la mezcla de dos sustancias que normalmente no se incorporarían, por ejemplo, el agua y el aceite–, que dichos microorganismos producen para estudiar sus características y determinar su estructura.
Según información de la doctora Soubes, este emulsificante es un polisacárido –es decir, un hidrato de carbono formado por una larga cadena de monosacáridos (almidón, celulosa y glucógeno)–, cuya composición química es diferente a la de los polisacáridos conocidos, la cual brinda la capacidad de degradar compuestos de baja solubilidad en agua, como naftaleno y fenantreno.
Este producto funciona de tal manera que transforma la mancha de petróleo en pequeñas gotas, para que otros microorganismos del ambiente la degraden por completo. Además, también puede ser utilizado en la limpieza de tanques, para mejorar la circulación de determinado tipo de cañerías; incluso, para limpiar pingüinos y otros animales contaminados con petróleo, o como detergente que, al ser natural, no daña la piel.
La doctora Soubes pretende hacer la transferencia de tecnología a una empresa para producirlo de forma masiva. |