Ciencia y Desarrollo
Febrero 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Multimedia Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Entrevista
Ciencia en el mundo
México es biodiverso
La ciencia y sus rivales
Innovación tecnológica
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Actualidades
El cajón de las
ocurrencias
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Febrero 2011
Hélix
Artículos en línea

AUTOR

Biochip contra el mayor asesino mundial
Los biochips con los que trabajamos consisten en sistemas electromecánicos miniaturizados o MEMS.
Si de asesinos en serie hablamos, el que hoy en día aventaja a cualquier otro resulta ser un microorganismo que, como esta denominación lo indica, sólo mide unas cuantos micrómetros de longitud: el bacilo Mycobacterium tuberculosis.

Leer más



Geopolímeros para un desarrollo sustentable
La tecnología del geopolímero hace posible la reutilización de desechos industriales de metacaolín y otros aluminosilicatos para generar geopolímeros.
En la actualidad, la competencia global intensa y los cambios de oportunidades del mercado obligan continuamente al desarrollo de nuevos materiales con tecnologías limpias que reduzcan el procesamiento de materiales con elevados costos y el desgaste tanto en recursos naturales como en contaminación ambiental. Al enfocar el análisis en los resultados del progreso científico-técnico del siglo XXI y su costo ecológico, se busca satisfacer las necesidades sociales presentes sin comprometer los recursos los recursos de generaciones futuras.

Leer más

Ediciones anteriores Para publicar