Ciencia y Desarrollo
Julio-agosto 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Julio-agosto 2011
Hélix
Reseñas

JOSÉ LEONARDO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Seducción, ¿un arte?

Robert Greene. El arte de la seducción. Una producción de Joost Elffers. México: Océano, 2009. 555 pp.

Robert Greene es un autor judío estadounidense, en cuya obra podemos encontrar los temas de la estrategia, el poder, el sexo y la seducción. Es editor y escritor de varias revistas en la ciudad de Nueva York. Entre sus libros más importantes se encuentran Las cuarenta y ocho leyes del poder, y Las treinta y tres estrategias de la guerra.

Del vocablo latino seductio-õnis, y este del verbo seducēre, que significa conducir a alguien por medio de la persuasion .atraer o llevar hacia un fin determinado., la seduccion aparece aqui como personaje principal en el arte de seducir.

Para aprendera conocer (y reconocer) los distintos tipos de seducción y a las posibles víctimas, en el peculiar sentido de la atracción física y mental, el autor nos lleva por un sinnúmero de anécdotas, biografías y relatos, obtenidos de las experiencias de los mayores seductores de la historia, tanto míticos como de la vida real.

Ejemplos: una de las más conocidas artífices de seducción es la sirena que, en La Odisea, canta e induce al escucha a su destrucción; su canto es como el agua, líquida e incitante, y lleva a la tentación de seguirla al fondo del mar; por ello, Odiseo –cuya proeza fue atravesar las rocas donde se posaban las ninfas– es atado al mástil de su embarcación para poder oírlas y vivir para contarlo. Así, Robert Greene* compara el canto de la sirena con algunas voces cadenciosas y embriagadoras, como la de Cleopatra, o la de Marilyn Monroe, quienes tenían una singular habilidad para seducir.

Se encuentran aquí personajes de varios mundos. Desde el eterno enamorado de Cleopatra, Julio César,hasta los grandes libertinos de la historia como el duque de Richelieu, el conde de Rochester, Marguerite de Valois, una de las primeras mujeres en incorporar a su vestuario el escote, capaz de seducir a cuanto hombre tuviese enfrente y, en el mundo de Hollywood, Errol Flyn, además de Lord Byron, otro gran calavera y afamado poeta de su época, por mencionar sólo algunos.

Los arquetipos y el inconsciente colectivo (en términos específicamente junguianos) son aspectos centrales en la seducción, ya que compara la estrecha relación de los arquetipos con el desarrollo de individuación, aplicado al proceso del arte de seducir: "Los mayores seductores [arquetipos], aquellos que seducen al gran público, naciones, al mundo, tienden a explotar el inconsciente colectivo, así que hacen reaccionar a la gente en una forma que ésta no puede entender ni controlar".

A lo largo del libro encontramos ejemplificada la personificación de los seductores ideales en figuras carismáticas, como el afamado Rodolfo Guglielmi- Valentino, Charlie Chaplin o Andy Warhol, sobre todo en la imagen fetichizada que de ellos se creó en el cine, así como en la persona de J. F. Kennedy, cuyo secreto seductor fue jugar con las imágenes de grandeza e ideales abandonados de Estados Unidos. La esencia de la seducción de estas personalidades fue hacer uso del placer como anzuelo, a fin de explotar las emociones de la gente; a través del lenguaje seductor provocaron deseo, esperanza y confusión, para inducir a la rendición psicológica. En palabras del autor, "el arte de la seducción se ideó para ofrecer las armas de la persuasión y el encanto, a fin de que quienes te rodean pierdan poco a poco su capacidad de resistencia sin saber cómo ni por qué".

Queda, pues, en el lector –a partir de los ejemplos dados por Greene– indagar y descubrir su natural forma de seducción, lo cual es, en esencia, un verdadero objeto de encanto y fascinación. Este libro, por tanto, intenta ser una guía, esencialmente, de aprendizaje del arte de la seducción.

Ediciones anteriores Para publicar