 |
La información obtenida podría ayudar a implementar políticas públicas enfocadas al combate de la pobreza, que tomen en cuenta tanto la desigualdad de género y la discriminación étnica, como los aspectos económicos, sociales y culturales específicos de las poblaciones a las que van enfocadas dichas políticas. |
|
Con la finalidad de conocer a las mujeres mixtecas y su situación en las comunidades indígenas de donde provienen, su periplo o éxodo migratorio a Sinaloa, sus condiciones de vida y de trabajo en el campo agrícola, la doctora Amanda Hernández Pérez realizó una investigación con la cual obtuvo el segundo premio de Investigación de Historia de las Mujeres, otorgado por el Ayuntamiento de Avilés, en Asturias, España.
Al respecto la doctora Hernández Pérez menciona: "realicé un estudio cualitativo, el cual consistió en recoger opiniones y experiencias a través de entrevistas a profundidad. Trabajé con tres comunidades consideradas de extrema pobreza, en la zona de la Mixteca baja, en Oaxaca (distrito de Santiago Juxtlahuaca y las agencias de San Martín Duraznos y Yucuyi), así como en la sindicatura de Estación Bamoa y Guasave, en Sinaloa. La gran mayoría de las mujeres fueron entrevistadas en mixteco, y su testimonio traducido al español, simultáneamente. Las entrevistas se realizaron en sus comunidades de origen y en uno de los campos agrícolas de exportación en el momento de la cosecha".
Esto permitió observar que las mujeres indígenas afrontan problemas, como minifundismo agudo, desempleo regional, analfabetismo, desnutrición, violencia de género e institucional, lo que conlleva a la profundización del maltrato y la marginación. También, este estudio muestra la persistencia de la discriminación, violencia laboral y bajos salarios, esto sólo por el hecho de pertenecer a un grupo étnico o por ser mujer, incluso, esto muestra el incremento de la participación de menores de edad en el trabajo agrícola.
"La información obtenida podría ayudar a implementar políticas públicas enfocadas al combate de la pobreza, que tomen en cuenta tanto la desigualdad de género y la discriminación étnica, como los aspectos económicos, sociales y culturales específicos de las poblaciones a las que van enfocadas dichas políticas", sugiere la doctora Hernández Pérez. |