 |
CARACTERÍSTICAS
» Los productos obtenidos de los desechos del camarón son, eminentemente, orgánicos (quitosano, aceite, astaxantina, solución proteica) y se extraen a partir de un proceso biológico, debido a que en ningún momento intervienen compuestos químicos.
» Los costos de producción son bajos y competitivos.
» El añadir estas sustancias a los envases permite alargar la vida de los alimentos hasta 12 días más de lo habitual.
» Las frutas en las que se está aplicando esta tecnología son: mango, lichi, tomate y berenjena.
|
|
A partir de los desechos del camarón, investigadores del Instituto Tecnológico de Sonora han desarrollado envases para alimentos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
"Desarrollamos una tecnología con la finalidad de optimizar y aprovechar los desechos del camarón que, generalmente, terminan en la basura"; menciona el doctor Jaime López Cervantes, líder de este proyecto, quien ha generado un consorcio microbiano para extraer de dichos desperdicios sustancias como quitosano –polisacárido–, aceite, astaxantina –colorante con propiedades antioxidantes– y una solución proteica –constituida por aminoácidos, péptidos y proteínas de bajo peso molecular-.
Un consorcio microbiano es un ecosistema en el cual se van desarrollando distintos microorganismos que por sí mismos generan las condiciones propicias para su actividad e iniciar el proceso de separación y aislamiento de sustancias de alto valor agregado. "Éste es un proceso ya industrializado, por lo que ahora queremos incorporar los compuestos a los plásticos con los que se elaboran los envases para alimentos con el fin de proporcionarles propiedades antimicrobianas y antioxidantes", explica.
Las expectativas de este proyecto a futuro son crear envases biodegradables basados en compuestos extraídos de la basura del camarón de cultivo. Es decir, que formen parte del alimento y que puedan ser consumidos junto con éste. "Tenemos una visión clara de desarrollar tecnologías amigables con el medio ambiente, con el fin de garantizar que en lugar de hacer un daño, estamos generando condiciones para proteger el medio ambiente", concluye. |