Ciencia y Desarrollo
Julio-agosto 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Julio-agosto 2011
Hélix
Nacimientos estelares de alta masa
Las estrellas de alta masa son causantes de las más impresionantes perturbaciones físicas y químicas del medio interestelar.

La idea de "la creación del Sol y los planetas a partir de una nube de gas y polvo que se colapsó y aplanó por su rotación", fue planteada por el filósofo Immanuel Kant y el matemático Pierre-Simon Laplace, a mediados del siglo XVIII; hipótesis que actualmente se acepta gracias a los estudios realizados en torno a las estrellas y su medio interestelar. Sin embargo, dentro de la descripción del proceso de formación estelar existen importantes interrogantes que aún no tienen una respuesta satisfactoria, a pesar de los avances logrados por la investigación científica en el área.

+ Leer mas
Células madres dentales
En 2003, el investigador Songtao Shiencontró gran cantidad de células madre en el interior de los dientes temporales y en las muelas del juicio.

El secreto está dentro de nosotros. Cada célula de nuestro cuerpo contiene la información dentro de su material genético para, en principio, formar un nuevo ser; esto suena a fantasía o algo muy lejano, pero la realidad es que no estamos tan lejos de hacerlo. Hoy en día se trabaja en un nuevo tipo de medicina: la medicina regenerativa.

+Leer más

¿Qué es el síndrome metabólico?
En 1923, Kylin observó la asociación entre: hiperglucemia, hipertensión e hiperuricemia, por lo que pensó en una causa común que desembocó en síndrome metabólico.

La palabra síndrome es un término empleado en medicina para describir algunas enfermedades en las que se observan cambios evidentes en el paciente, quien, además, lo declara. En el caso particular del síndrome metabólico, las manifestaciones y los cambios tienen mucha relación con la calidad, cantidad y asimilación de nutrimentos provenientes de los alimentos. Sus principales consecuencias son: el desarrollo de diabetes o una enfermedad cardiovascular.

+ Leer mas

 

 

Ediciones anteriores Para publicar