Ciencia y Desarrollo
Julio-agosto 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Julio-agosto 2011
Hélix
Reportaje

RAÚL SERRANO

Biotecnología impacta a comunidades indígenas

Reportaje
Semillas de Jatropha,
a partir de las cuales se
fabrica biodiésel.

En México, la población indígena –alrededor de 10% del total– es uno de los sectores mayormente marginados y, más aún, de los beneficios de la ciencia y la tecnología en el país.

Sin embargo, un grupo de comunidades ha encontrado en los desarrollos biotecnológicos una opción de impulso social y económico, como lo muestran los ejemplos de acciones entre entidades académicas y grupos autóctonos.

La difícil asimilación de nuevas tecnologías por parte de los propios indígenas se debe, en buena medida, a la falta de información sobre las mismas. Ante ello, la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), en El Fuerte, Sinaloa, colabora, desde su posición, difundiendo los beneficios que conlleva el empleo de la biotecnología, al involucrar a los estudiantes en proyectos para su comunidad.

Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
Julio-agosto 2011
Ediciones anteriores Para publicar