Ciencia y Desarrollo
Julio-agosto 2011 Inicio Ligas de interés Artículos de interés Suscripciones
Cada mes
Editorial
Ciencia en México
Ciencia en el mundo
Entrevista
La ciencia y sus rivales
Tecnoinformación
Centros Conacyt
Actualidades
Reportaje
Testigos de una historia
Productos de la ciencia
Reseñas
Portada
Julio-agosto 2011
Hélix
Flores comestibles en México

EDELMIRA LINARES Y ROBERT BYE

Flores comestibles en México
Casi 89% de hierbas comestibles pertenece a seis familias de plantas dicotiledóneas: familia del girasol (Asteraceae), del apio (Apiaceae), del haba y el frijol (Fabaceae), del amaranto (Amaranthaceae), del huauzontle (Chenopodiaceae) y de la mostaza (Brassicaceae).

FUENTES HISTÓRICAS
En las culturas precolombinas, las flores eran consideradas como símbolo ligado a todas las artes.1 La flor, o 'xochitl' en náhuatl, se usaba para referirse a la elocuencia, a las palabras bien dichas y elegantes. El refinado uso de las metáforas era conocido como in xochitl, in cuicatl (las flores y los cantos), además de ser admiradas por su belleza, las flores también eran reconocidas por sus propiedades medicinales, culinarias y de ornato,2 lo que podemos constatar en el Códice Florentino.3 En su libro undécimo, Sahagún incluye algunas flores comestibles y condimenticias. Es interesante no perder de vista que las flores comestibles se consideran verduras o quelites ('quilitl', verduras tiernas comestibles), tal es el caso del 'ayoxochquilitl' o flor de calabaza (Cucurbita spp.) y el 'huauquilitl' hoy conocida como huauzontle (Chenopodium berlandieri).

Por lo general, las flores condimenticias para aromatizar el chocolate, mencionadas por Sahagún,3 son flores de olores muy delicados, tal es caso del 'yolloxochitl' (Talauma mexicana), el 'eloxochiquahuitl' (Magnolia dealbata) – -figura 1-. – y el 'cacahuaxochitl' conocida hoy día como rosita de cacao (Quararibea funebris) – -figura 2-. –. Esta última es muy usada en el presente por su suave aroma y delicado sabor, al mezclarse con ingredientes como masa de maíz y cacao para preparar el tejate, bebida indígena oaxaqueña refrescante y espumosa.

Curriculum

 

Edelmira Linares Mazari es maestra en biología por la Facultad de Ciencias-UNAM y miembro del SNI. Está adscrita al Jardín Botánico del Instituto de Biología-UNAM, donde ha realizado diversas investigaciones en el campo de la etnobotánica de plantas medicinales, comestibles y, recientemente, con hongos comestibles, además de haberse encargado del área de Difusión y Educación por 21 años. Ha sido galardonada con el premio Economic Botanist 2010 por la Sociedad de Botánica Económica de Estados Unidos.

Robert Bye es Ph. D. por la Universidad de Harvard y miembro del SNI. Trabaja en el Jardín Botánico del Instituto de Biología-UNAM, del cual fue director por 11 años. Su especialidad es el campo de la etnobotánica de plantas útiles, así como taxonomía e historia de la botánica. Recientemente le fue otorgado el premio Economic Botanist 2010, por la Sociedad de Botánica Económica de Estados Unidos.

Ediciones anteriores Para publicar