 |
JUNIO DE 2008 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Mendelismo: su armazón matemática
-
- + El Huntington y el baile de San Vito...¿Cosa de brujas?
-
- + Las moléculas de nuestras sensaciones
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Aguacate para la tierra; mango y mamey para el espacio
-
|
|
|
|
|
|
|
CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ |
MENDELISMO: SU ARMAZÓN MATEMÁTICA |
¿Implicación del binomio de Newton? |
Al hacer un desarrollo algebraico exhaustivo (cuadro 2) se constató que los planteamientos matemáticos de Mendel pudieron derivarse de la aplicación del método axiomático de Newton (cuyo binomio sólo funge como un recurso de comprobación). ¿Acaso así fue como Mendel dedujo el modelo teórico de la transmisión de los caracteres hereditarios? En cuanto a su planteamiento general, es posible, pero no con respecto a la expresión fenotípica (o de apariencia) de los organismos contenidos en cada término del trinomio (lo que resulta de la mecanización del binomio).
Definir cuáles serían los caracteres dominantes (que siempre aparecen) o recesivos (visibles únicamente en los ejemplares puros portadores) sólo podía conocerse experimentando. Así, se conjetura que el planteamiento de los principios formulados por Mendel se dedujeron por abstracción matemática, pero su comprobación –si bien no exacta, pero sí suficientemente precisa– tuvo que ser empírica (cuadro 3). Debemos reconocer que Mendel, además de ser inobjetablemente el fundador de la genética, también era un genio.
|


 |
|
 |
|