 |
JUNIO DE 2008 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Mendelismo: su armazón matemática
-
- + El Huntington y el baile de San Vito...¿Cosa de brujas?
-
- + Las moléculas de nuestras sensaciones
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Aguacate para la tierra; mango y mamey para el espacio
-
|
|
|
|
|
|
|
CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ |
MENDELISMO: SU ARMAZÓN MATEMÁTICA |
¿En qué modelo matemático pudo inspirarse? |
El lenguaje matemático utilizado por Mendel hace ver que poseía un dominio notable (era maestro de matemáticas y de horticultura en el nivel universitario), por lo que no es descabellado suponer su capacidad para aprovechar las matemáticas del modo que ocurre en campos de la física o en las matemáticas puras. Jacob Bronowski6 afirma estar sorprendido por la visión matemática tan precisa (o quizás, exacta) de lo que Mendel pretendía comprobar, pues es casi seguro que contaba con una idea matemática de lo que buscaba, lo cual sugiere una deducción a priori de las tendencias esperadas en la descendencia de los chícharos, pues el trabajo de campo y el experimental (iniciado con mucha anticipación a 1857) sólo desempeñaban un papel confirmatorio.
|

 |
|
 |
|