De acuerdo con el doctor Alfonso Dueñas González, el desarrollo de este nuevo tratamiento de tipo epigenético promete una esperanza real de vida para los pacientes con cáncer, de vida para los pacientes con cáncer, ya que si bien existen en el mercado novedosos tratamientos para este mal, como las terapias contra blanco moleculares (fármacos que actúan específicamente sobre alguna proteína que favorece el desarrollo del cáncer), éstas son demasiado costosas y, por tanto, inaccesibles para la mayoría.
“Uno de los problemas con los tratamientos dirigidos contra blancos moleculares (entre los que se incluyen otros de terapia epigenética) es que cuando salen al mercado son excesivamente caros, hablamos de 60 o 100 mil pesos mensuales, en promedio; en cambio, al redescubrir mecanismos de acción en medicamentos ya conocidos, se ahorra tiempo y dinero en el desarrollo, también se reduce el costo del medicamento”.
Actualmente, el doctor Alfonso Dueñas González realiza un estudio en fase 3 con 211 pacientes con cáncer de ovario y 142 con cáncer de cérvix, para confirmar la eficacia del tratamiento. De ser así, entonces se dispondría del medicamento comercialmente a un costo accesible para la población.
|
 |