Una de las emociones más significativas en la vida del ser humano es el amor, emoción en torno a la cual se han creado mitos en todos los terrenos; el arte en primer lugar. Durante milenios, se radicó la emoción amorosa en el corazón, y diversas filosofías manifestaron con su propia interpretación. Se ha dicho que el amor ejerce un magnetismo ineludible, cuyo origen es la química surgida entre una pareja, pero, ¿qué dice la ciencia?
Las vidas de todos los seres humanos, así como las de los animales se hallan moduladas por la presencia y expresión de emociones, sin las cuales la vida no tendría significado alguno. Las emociones manifestadas por el ser humano constituyen una extensa variedad: amor, odio, ira, miedo, alegría, tristeza, vergüenza, envidia, culpabilidad, ansiedad... Todas las emociones posibles son indispensables en la vida individual y colectiva, ya que su expresión en el momento adecuado revela lo que comúnmente llamamos personalidad, pues permite calificar el talante de los individuos.
|

CURRÍCULUM |
Carolina Escobar Briones es doctora en ciencias fisiológicas y profesor titular “C”, en el Departamento
de Anatomía, de la Facultad de Medicina, UNAM. Es, así mismo, investigadora nacional, nivel II.
Alfonso Escobar es médico cirujano por la Escuela de Medicina de la UNAM. Actualmente es investigador
emérito por la misma institución y está adscrito al Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Es también investigador
nacional emérito del SNI, nivel III. |
CITA ESTE DOCUMENTO |
Versión impresa
Norma ISO 690
BRIONES ESCOBAR, Carolina y Alfonso ESCOBAR. “¡Mi cerebro está enamorado!”. Revista Ciencia y Desarrollo, Febrero 2008, vol. 34, no. 216, p. 62-67. ISSN: 0185-0008
Versión electrónica
Norma ISO 690-2
BRIONES ESCOBAR, Carolina y Alfonso ESCOBAR. “¡Mi cerebro está enamorado!”[en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 34, no. 216, Febrero 2008. Disponible en: Colocar URL [Consulta:1 Febrero 2008]. |
|