De acuerdo con la CONAFOR, en México, el orégano tiene un uso, en poca medida, medicinal, y el más extendido se orienta a condimentar alimentos, por lo que se desaprovechan algunas de sus propiedades: su aceite esencial inhibe el crecimiento de hongos parasitarios; es un excelente bactericida (ataca estreptococos y estafilococos), además, controla parásitos y virus. En Europa y Estados Unidos tiene un gran valor para la industria alimenticia e industrial.1
En el mundo existe una gran variedad de especies de plantas de orégano; en México, destaca la Lippia graveolens H.B.K de origen nacional. Se produce en 24 estados del país, principalmente en Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde se localizan las áreas productoras de orégano comercial que concentran 50% de los permisos de aprovechamiento; le siguen, en orden de importancia, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Baja California
(figura 1)
El orégano se adapta a condiciones muy variadas de clima, preferentemente del tipo seco y semiseco. Sus principales hábitats se localizan en lugares poco accesibles como cerros, lomeríos, laderas, arroyos y cañadas de suelos alcalinos, generalmente pedregosos, de textura
franco-arenosa,2
dentro de un rango de altitud de 400 a 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y, con mayor abundancia, se encuentra entre 1400 y 1800 msnm.
|

CURRÍCULUM |
Eulalia E. Villavicencio Gutiérrez es maestra en ciencias forestales por el Colegio de Postgraduados.
Óscar U. Martínez Burciaga es maestro en ciencias con especialidad en riego y drenaje por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Antonio Cano Pineda es maestro en ciencias forestales por el Colegio de Postgraduados.
Carlos A. Berlanga Reyes es maestro en ciencias con especialidad en manejo de pastizales por la UAAAN. |
CITA ESTE DOCUMENTO |
Versión impresa
Norma ISO 690
VILLAVICENCIO GUTIÉRREZ, Eulalia E. et al. “Orégano, recurso con alto potencial”. Revista Ciencia y Desarrollo, Septiembre 2007, Vol. 33, no. 211,
p. 60-66
Versión electrónica
Norma ISO 690-2
VILLAVICENCIO GUTIÉRREZ, Eulalia E. et al. “Orégano, recurso con alto potencial”. [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 33, no. 211, Septiembre 2007. Disponible en: Colocar URL. [Consulta: 1 Septiembre 2007] |
|
|