 |
Los 14 módulos se abocan a analizar todos estos aspectos, incluso, el legislativo, para crear leyes que protejan los recursos naturales del estado, así como mecanismos de monitoreo que permitan ejercerlas. |
|
El Plan Estatal de Acción Climática para el estado de Baja California Sur es un programa con el cual se pretende estudiar cuál es el impacto que tiene el cambio climático sobre los recursos naturales de la región.
"Es un proyecto muy ambicioso que está dividido en 14 módulos que incluyen un diagnóstico de emisiones contaminantes y sus efectos en los mantos acuíferos, a nivel atmosférico y oceanográfico actual, con el fin de crear escenarios que muestren los sitios más vulnerables del estado", explica la doctora Antonina Ivanova Boncheva, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, líder de la investigación.
Según la doctora Ivanova Boncheva, el impacto del cambio climático se vería reflejado en los recursos naturales; "por ejemplo, tendremos menos disponibilidad de agua potable, ya que los niveles del mar aumentarán hasta llegar a los pozos de agua dulce, provocando una salinización de ésta; además, estamos estudiando los grupos vulnerables que habitan cerca de las costas, los cuales, a mediano plazo, tendrán que desplazarse por dicha elevación del nivel del mar y cambiar sus actividades económicas".
Los 14 módulos se abocan a analizar todos estos aspectos, incluso, el legislativo, para crear leyes que protejan los recursos naturales del estado, así como mecanismos de monitoreo que permitan ejercerlas. "En estos momentos ya contamos con los resultados finales de los primeros siete módulos que corresponden a escenarios atmosféricos y oceanográficos, daños producidos por inundaciones, ciclones y elevación del mar, biodiversidad y un inventario de emisiones de gases con efecto invernadero", concluye Boncheva.
Otras instituciones participantes en este programa son: el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN y el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada. |