Gracias a la computadora, hoy es factible realizar análisis matemáticos de forma rápida y precisa. La conversión de la señal analógica a digital para su procesamiento por computadora se ilustra en la figura 2. Los diferentes tipos de procesamiento matemático aplicado son los siguientes:
-->Filtro digital. Se usa para eliminar el ruido y obtener una señal más limpia.c
-->Transformada de Fourier. Con la señal filtrada se emplea una herramienta matemática muy utilizada para obtener información de la señald en el dominio de la frecuencia.5 La idea es que cualquier señal –sin importar su forma– puede ser reconstruida a partir de una serie de señales elementales, senos o cosenos, con su amplitud, fase y frecuencia6(cuadro 3).
-->Algoritmos de graficación. Con la información en el dominio de la frecuencia y el conocimiento de la ubicación de la señal analizada se genera una gráfica conocida como mapeo cerebral. Para obtener este mapa, se aplican algoritmos matemáticos de graficación y de interpolación que generan valores en puntos en los cuales no se conecta físicamente un electrodo.
El resultado puede ser visualizado en una imagen del cerebro, donde se indica el valor y su ubicación en el cerebro, por medio de una escala de colores (del valor máximo al mínimo). Para la reconstrucción de la actividad eléctrica sobre toda la superficie del cuero cabelludo, se necesita aplicar un algoritmo de interpolación a los trazos, el cual, transforma un número limitado de valores medidos sobre el sitio de los electrodos, a una repartición uniforme sobre toda la superficie craneana. La interpretación correcta de las cartografías depende de la calidad del métodoe de interpolación.7
-->Visualización de los resultados. El programa principal del sistema por computadora, presenta una interfase gráfica para un manejo fácil y sencillo por medio de opciones de menús y botones de acciones. La visualización emplea una división de pantalla, lo cual permite ver dos actividades de forma simultánea.f
Cabe mencionar que los montajes son configurables y programables. El EEG puede ser mostrado en cualquier montaje escogido por el usuario (monopolar, bipolar y combinaciones entre estos). Con la ayuda de esta herramienta es posible crear montajes personalizados o cambiar el montaje en cualquier momento de la grabación o revisión del EEG.
El montaje empleado influye en la visualización del estudio, de tal modo que un determinado montaje puede poner en evidencia alteraciones no observadas en otro.
El usuario tiene la opción de elegir qué datos mostrar, ya sean los resultados de fragmentos, EEG espectrales de los canales, mapeos cerebrales por bandas, resultados estadísticos, mapeos de correlación espectral, entre otros.
|


 |