Las interacciones sexuales entre sujetos del mismo sexo ocurren frecuentemente en un gran número de especies. La evidencia biológica muestra que la homosexualidad en animales incluye un vasto y diverso conjunto de manifestaciones, tales como cortejo, expresión de conductas de afecto, montas, uniones de pareja y la crianza de los descendientes. Hoy en día, los biólogos consideran la homosexualidad como un aspecto rutinario de la organización social y sexual de diversas especies. Algunos autores como Joan Roughgarden y Paul Vasey afirman que, cuanto más compleja es la vida social de los animales, más complejas son las desviaciones respecto al estándar heterosexual, dada la importancia de la cooperación entre los sexos en el mantenimiento de grupos sociales y familiares, donde las relaciones sexuales no se ciñen exclusivamente a la reproducción. |
 |