Medir la vida, o mejor dicho, medir sus atributos, naturalmente, tiene muchas posibles connotaciones; una de ellas, muy popular y elemental, se asocia a la biometría hemática, consistente en una serie de determinaciones obtenidas a partir de una muestra de sangre que se analiza e interpreta en un laboratorio de análisis clínicos; es así que la interpretación dominante del término biometría se relaciona llanamente con la antropometría (mediciones físicas de los humanos) que, más apropiadamente, a su vez se vincula con el reconocimiento automatizado de la identidad de las personas.
Hoy día con modernos dispositivos y procedimientos podemos medir infinidad de características de una persona (huellas dactilares, retina, mano, redes vasculares, etc.); todo esto sería antropometría, pero la biometría trasciende el concepto antropométrico para denotar la disciplina científica que busca el conocimiento biológico a través de métodos cuantitativos, según lo dijo el padre del diseño estadístico de experimentos Ronald A. Fisher, en 1947. El termino biometría, acuñado por W. R. F. Weldon desde finales del siglo XIX, y popularizado por el propio Galton, engloba –según sabemos ahora– los paradigmas, enfoques, metodologías y técnicas que agrupan las matemáticas, la estadística, la computación, etc., para garantizar la medición y el análisis de datos biológicos de todo tipo; por ejemplo, el estudio del crecimiento de las poblaciones, la medición de la relación entre las dosis de
fármacos y la dinámica de las enfermedades, la caracterización de los grupos de vegetación que se forman
por la afinidad regular entre las especies y los cambios en la distribución espacial de los organismos.
Actualmente se acepta que esta disciplina incluye el desarrollo y aplicación de los métodos y técnicas estadísticos y matemáticos para el estudio de las observaciones (mediciones) que proceden de organismos,
procesos y sistemas biológicos en general. Como puede verse, entonces, el espectro de interpretaciones es enorme, pero entre las múltiples explicaciones sobre el término biometría, hay un aspecto fundamental que los une: la variación. La heterogeneidad es un atributo notable de la vida que, aun cuando no exclusivo de ella, es fuente de grandes retos tecnológicos y científicos, así como de admiración y hasta devoción.
|
 |