 |
DICIEMBRE DE 2008 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Medusa bola de cañón: recurso de exportación
-
- +Las centrales nucleares del futuro
-
- +Nueva política criminológica para México
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Escala hedónica para la alimentación
-
|
|
|
|
|
|
|
|
juana lÓpez martÍnez
JAVIER ÁLVAREZ TELLO |
Ciclo de vida y reproducción |
La medusa bola de cañón se alimenta de zooplancton (larvas, juveniles y adultos de diversas especies), es un depredador voraz y presenta dos estadios en su ciclo de vida; uno en forma de medusa (el que observamos en la superficie del mar) y otra en forma de pólipo (que habita en el fondo de mar). La primera es la fase de vida libre y de reproducción sexual de la especie, y existen machos y hembras; éstas liberan sus gametos al medio acuoso, por lo que la fecundación se lleva a cabo externamente.
De los huevos fecundados sale una larva llamada plánula (figura 3); después de un breve periodo de natación libre la plánula se fija en el fondo y se convierte en un pólipo inmaduro (esficistoma), en cuyo estado vive por varios años (periodo en cual se reproduce asexualmente), mientras que en la fase medusa vive de 3 a 6 meses. Cuando las condiciones ambientales son favorables, el pólipo inicia un proceso de división (estrobilación) y genera una larva éfira1 la cual, al desprenderse, forma una medusa en miniatura que crecerá hasta convertirse en adulto para reiniciar el ciclo.
|
 |
|
 |
|