El GIF (Foro Internacional de Generación IV, por sus siglas en inglés) tiene su origen en un comité asesor de la presidencia estadounidense, creado con miras a prever
y satisfacer las necesidades energéticas para el siglo XXI. A esta iniciativa siguió la formación del Comité Consultivo para la investigación de la Energía Nuclear (NERAC, por sus siglas en inglés), en 1998, por parte del Departamento de Energía (DOE). Actualmente, el objetivo principal del Foro internacional de Generación IV –organización derivada– es la operación de una central nuclear de cuarta generación para el año 2030, en la cual se pretende aplicar la experiencia de las naciones que se han adherido (Francia, Japón, Reino Unido, Canadá y la Comisión de las Comunidades Europeas), con el fin de compartir conocimientos, instalaciones experimentales y costos de proyectos.
En este foro se realizó previamente el análisis de aproximadamente 100 diferentes diseños innovadores de reactores nucleares, de los cuales seis fueron seleccionados por ser los más viables de acuerdo con los
objetivos establecidos:
» Sostenibilidad: cumplir la normativa relacionada con la calidad del aire, promover la disponibilidad de sistemas a largo plazo y aprovechar el combustible para producir energía eléctrica; además de minimizar y gestionar los desechos nucleares, y reducir su periodo de gestión.
» Economía: ofrecer más ventajas económicas que otras fuentes de energía durante el ciclo de vida útil del reactor y equiparar su nivel de riesgo financiero con el de otros proyectos energéticos.
» Seguridad y fiabilidad: reducir al mínimo la probabilidad de accidentes y sus consecuencias con base en el uso de sistemas de diseño más simples llamados pasivos, que permiten aumentar la seguridad y disminuir costos de operación y construcción.
» Protección física y resistencia a la proliferación de armas: reforzar la seguridad de las instalaciones nucleares, haciendo menos probable la desviación o robo de materiales para fabricar armamento no convencional, y brindar mayor protección contra actos de terrorismo.
|

 |