 |
MARZO DE 2010 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Diamantes...¿para siempre?
-
- +Plata: metal precioso con amplio espectro de aplicaciones
-
- +La desaceleración del crecimiento en México
-
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FABIOLA TÉLLEZ BÁRCENAS |
Destellos de diamante |
Actualmente los diamantes son muy apreciados por su transparencia y brillo; podemos establecer que empezaron a ser más apreciados a partir del siglo XV, gracias al desarrollo que había logrado la óptica para esa época. Pero, hablando de su aplicación en joyería, uno de los sucesos que marcaría para siempre su popularidad, particularmente, el establecimiento de su relación con el matrimonio, ocurrió cuando Maximiliano I de Austria entregó un diamante tallado engarzado en un anillo a su futura esposa, la duquesa María de Borgoña, en 1477; y desde entonces, hasta nuestros días, el anillo de compromiso es la presentación más común en la que el diamante suele adquirirse.
El tallado es una actividad muy importante para la valuación de los diamantes, los cuales adquieren un valor adicional después de ser modificados en los talleres por expertos; quienes deben respetar su morfología natural y las reglas de simetría para poder darle una forma atractiva y novedosa. Un diamante bien tallado puede duplicar el precio de otro, aun cuando tengan tamaño, peso e incluso pureza semejantes; esto se debe a que durante este proceso se optimiza la capacidad de reflejar la luz y se obtiene una gema con destellos radiantes.
La razón por la cual el diamante adquiere el aspecto resplandeciente que le hace tan apreciado, se explica porque tiene un índice de refracción inusualmente alto, esto permite que la luz viaje más lentamente que cuando pasa a través de otras sustancias transparentes como el aire o el vidrio; provocando que la luz blanca se separe mejor en los colores del arcoiris y otorgándole una apariencia destellante. Incluso, hay diamantes que son fluorescentes –porque pueden brillar en la oscuridad cuando son iluminados con luz ultravioleta, pues absorben esta radiación de alta energía y la emiten rápidamente en la región de la luz visible en la que nosotros vemos los colores; pero, si continúan brillando mucho tiempo después de que la fuente de luz ultravioleta se ha retirado o extinguido, entonces se llaman fosforescentes.
|


|
|
 |
|