Los científicos consideran que el planeta rojo pudo haber tenido condiciones de habitabilidad hace 4 mil millones de años, lo cual les incita a pensar en la posibilidad de crear un ambiente apto que permita a los seres humanos habitar el lugar.
El doctor Rafael Navarro explica más a fondo en qué consiste este método y cuáles son sus repercusiones: “La idea es cambiar el ambiente planetario de Marte a un ambiente muy parecido al que tenemos en la Tierra, es decir, transformaríamos la superficie que actualmente no tiene agua líquida y tiene una atmósfera tenue con una temperatura superficial muy baja, en un planeta con una atmósfera densa, con agua líquida y con una temperatura adecuada, para que la vida terrestre pueda desarrollarse y convertir a Marte en una segunda Tierra.”
Para poder crear un ambiente propicio, “sería necesario liberar gases de tipo superinvernadero para atrapar en la atmósfera la radiación infrarroja proveniente del Sol, esto aumentaría la temperatura superficial. Eso necesitará aproximadamente de unos 100 años y así la temperatura de Marte sería apropiada para que el agua que está actualmente congelada en los polos, se pudiera derretir y formar océanos como los que había en aquel lugar hace 4 mil millones de años”. |
 |