Consejo 13: Use los recursos de los medios masivos...
Efecto Selecciones amarillas. Hay revistas de circulación masiva que nos atrapan. Plantean la información de modo que el morbo nos impide sustraernos de la lectura. Para ello, están especialmente indicados sexo, enfermedades graves e incurables, sexo, tremendas injusticias, sexo, fraudes científicos, sexo, accidentes y crímenes.
Ejemplo: “Eran las 8 de la mañana. A la esposa del doctor Víctor Vasiliévich, quien estaba de guardia en Chernóbil, le extrañó oír un crujido en el reactor. La noche anterior la pareja había tenido un pequeño altercado. Sofía Andreévna, la camarada encargada de las barras de grafito, tenía un interés más que profesional por el científico, y Víctor había llegado con manchas negras en la camisa...” ¿Quién no querrá seguir leyendo sobre la fisión nuclear?
Consejo 14: No olvide que en ciencia todo detalle es importante...
Efecto Domingo siete. Sucede cuando se ha logrado un texto de divulgación interesante y bien escrito, pero el autor no puede prescindir de detalles que sólo interesan a los científicos.
Ejemplo: “Una toxina presente en el veneno de algunos moluscos bivalvos bloquea selectivamente los canales de calcio neuronales, con efecto anestésico”. La información resulta muy llamativa y podría haberse terminado aquí. Pero continúa: “El veneno está constituido por alrededor de 50 a 200 pequeñas proteínas (péptidos) diferentes, a las que se ha llamado conotoxinas o conopéptidos, muchos de los cuales están formados por entre 7 y 40 aminoácidos, aunque la mayoría contiene sólo entre 12 y 30 aminoácidos”.
|
 |