Consejo 11: Aproveche los temas bestseller...
Efecto Ectoplasma profundo. Todo divulgador sueña que su libro se venderá como pan caliente. ¿Qué libros se venden más en Sanborns? Los esotéricos, de civilizaciones extragalácticas y de autoayuda. Hay que partir de estos temas para luego abordar la ciencia. No importa que los lectores se confundan al principio; lo importante es que aparezca la palabra ciencia, luego ya profundizarán. Proponga hablar de astrología y de allí brinque a la astrofísica. Plantee la posible existencia de fantasmas para aterrizar en las propiedades optoelectrónicas del silicio poroso. Inserte alguna cita religiosa.
Ejemplo: “En la Biblia se narra que un carro de fuego separó a Eliseo de Elías, quien subió al cielo en un torbellino. Hablemos de la tercera ley de Newton y la propulsión a chorro”.
Consejo 12: Recalque las credenciales científicas...
Efecto Pasarela internacional. Según este consejo, su lector necesita estar seguro de que la información que usted le transmite es fidedigna, confiable, reciente. Ayuda mucho poner nombres en latín, usar palabras especializadas, abundar en citas, nombres, instituciones y cargos. Atención: las mayúsculas realzan las jerarquías.
Ejemplo: “El Dr. Larry Smith, experto en ecología de zonas áridas y semiáridas del Departamento de Botánica Ambiental de la Universidad de Wauwatosa, en Milwaukee,
EUA, sugiere que las causas y consecuencias de la deforestación sean analizadas en diferentes escalas geográficas”.
|
 |