 |
OCTUBRE DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Nuevas tareas para los museos de ciencia
-
- +Manual de antidivulgación y sus tragicómicos efectos
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Semana Nacional de Ciencia y Tecnología: contexto, pasado, presente y perspectivas
-
|
|
|
|
|
|
|
 |
ANA MARÍA SÁNCHEZ MORA |
Consejo 1 y 2 |
Consejo 1: Ataque por sorpresa...
Se consigue el efecto Lobo feroz. Se trata de un consejo cuyo acatamiento produce una respuesta unánime por parte del público: el rechazo absoluto. Su nombre se debe a un corto para niños, hecho con títeres, en el cual un lobo fuma sin cesar mientras explica los “daños celulares a nivel de parénquima de las células epiteliales de los bronquios”. Dicho de otra manera, a lo que prometía ser un ameno relato se le mete ciencia con calzador; el discurso de los personajes se convierte abruptamente en una exposición científico-didáctica.
Ejemplo: “La noche era extraordinariamente romántica. Las libélulas giraban en torno a la pareja de enamorados. Pedro tomó a Luisa de la mano y, señalando hacia el firmamento, le dijo: el diagrama H-R muestra el resultado de numerosas observaciones sobre la relación existente entre la magnitud absoluta de una estrella y su temperatura superficial”.
Consejo 2: Asombre a sus lectores...
Efecto Drosofila Alada. Parte del supuesto de que el público es un absoluto ignorante, y por lo mismo, cualquier cosa que usted le diga le parecerá interesante. Su manifestación más común se encuentra en los datos irrelevantes y sin contexto. A menudo se inserta tras la frase “¿Sabía usted que...?”
Ejemplo: “¿Sabía usted que la Drosophila melanogaster aletea 2,345 veces por minuto? Que Mendel tenía un lunar en forma de chícharo en el hombro derecho... Que hace 23 años se descubrió el efecto Hall cuántico...”
|
 |
|
 |
|