Frente al control y ocultación del conocimiento, las comunidades del software libre proponen el conocimiento libre; frente a la remuneración basada en la protección del conocimiento, la remuneración basada en los servicios asociados al conocimiento; frente a distinción usuario/diseñador, sistemas de participación abierta en los que todos –en función de su conocimiento e interés– puedan ser usuarios y diseñadores de estos recursos tecnológicos tan importantes y omnipresentes en nuestra vida diaria.
Desde un punto de vista filosófico, ético y epistemológico, la propuesta de las comunidades de software libre es coherente con los objetivos de un desarrollo tecnológico público, transparente, abierto y participativo. Valores que no contradicen los objetivos comerciales o empresariales pues, como se demuestra en los modelos de negocio del software libre y de código abierto, suponen un motor para la extensión de la cultura científica y tecnológica y, con ella, de la innovación en el programa modular de posgrado “Nuevas Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento”, ambos adscritos a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. |
 |