FERNANDO N. WINFIELD REYES |
Las nuevas ciudades |
A partir de 1947, como resultado de una ley nacional para responder al crecimiento de la población con una idea de redistribución de empleos en el territorio, se pone en marcha la construcción del concepto de las new towns o nuevas ciudades, las cuales fueron asentamientos experimentales que requirieron la colaboración de distintos gremios profesionales, sector privado, diversas instancias gubernamentales y cuantiosas inversiones. Algunas de estas nuevas ciudades satélite fueron planificadas y construidas en las cercanías de Londres, mientras que la mayoría fueron ubicadas en distintos puntos del territorio; probablemente una de las más famosas y la última en concluirse bajo este modelo es Milton Keynes.
Hacia la década de los sesentas, las new towns se convirtieron en una de las imágenes emblemáticas de la modernidad británica desde un estilo alternativo de vida urbana que circuló por todo el mundo. Entre 1967 y 1992, por ejemplo, la población en Milton Keynes reportó un crecimiento de 34,600 a 143,000 habitantes.4
Consideradas en su conjunto como un ejercicio muy polémico, hoy día las nuevas ciudades siguen siendo objeto de estudio, recibiendo tanto críticas severas como reconocimiento a relativos aciertos, aunque seguramente son todavía ciudades cuya edad, en comparación con otras muchas en el mundo, pueden considerarse todavía jóvenes. |
 |
|