Además de ser una herramienta útil para transitar por la ciudad, el software diseñado por los emprendedores mexicanos puede adaptarse para fines empresariales o gubernamentales, lo cual otorga al producto un valor agregado.
Gracias a ello, la empresa ha conseguido firmar contratos con clientes como la tienda departamental Liverpool, para la cual están desarrollando dos proyectos, uno de ellos es un sistema de rutas que facilite la entrega de mercancías; el otro, un sistema de red logística nacional.
“El sistema de entrega de mercancías georeferenciado emite la ruta óptima que cada camión debe seguir para llevar a los domicilios de los clientes la mercancía que compraron, esta es la primera etapa; en la segunda, cada cliente va a ser capaz de saber a qué hora debe estar en casa para recibir su compra, de modo que ya no deba esperar todo el día”.
En cuanto al sector público, Luis Manuel López Vega señaló que ya han desarrollado algunas soluciones, una de ellas para la ciudad de Guadalajara, “a la cual hicimos un sistema para recolección de basura, que nos permite saber dónde están los camiones en tiempo real y si pasaron a recoger o no la basura”.
“Y como ésta hay muchas aplicaciones; el sistema podría ser muy útil, por ejemplo, para promover el turismo. Imagina que en todos los aeropuertos y terminales de autobús hubiera un kiosco con toda la información sobre la ciudad: rutas para hospitales o restaurantes”.
Por ahora la empresa ya cuenta con los mapas y rutas digitales de Guadalajara, el Distrito Federal y 60 ciudades más; también han desarrollado ya los mapas de todas las carreteras del país. |
 |